En conferencia de prensa, el ministro de Economía y el vocero presidencial hicieron una serie de anuncios que conforman medidas destinadas a que, quienes tengan dólares no declarados, los hagan ingresar al sistema formal. Buscan de esa forma que haya mayor circulación de la divisa norteamericana, de modo tal de mantener el dólar planchado. Sonríen los admirados por el presidente anti estado.
Evasión de impuestos y el lavado de dinero
Las medidas anunciadas implican un relajamiento de los controles del Estado sobre múltiples transacciones económicas. Lo que es presentado como «mayor libertad» es, en realidad, un incentivo a hacer ingresar en la economía los montos que se mantienen como ahorros.
En el amplio universo de quienes tienen dólares no declarados se encuentran una porción de la población que desde hace años intenta resguardar su poder adquisitivo mediante la divisa norteamericana.
Sin embargo, en ese universo se encuentran también sectores que tiene dólares provenientes de negocios ilegales como el narcotráfico.
La lógica que guía este tipo de decisiones es empujar a que la gente «gaste» sin que sienta que debe rendir cuentas ante el Estado.
Entre las medidas anunciadas están:
Autos usados: El régimen informativo de compra-venta de autos usados dejará de reportarse a ARCA.
Se deroga el régimen informativo de pago de expensas (antes debía informarse a partir de $ 32.000)
Se deroga el COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmueble): a partir de ahora, el vendedor de una propiedad no deberá reportar a ARCA la puesta en venta de la misma.
Se deroga el régimen de consumos relevantes de agua, telefonía, luz y gas, que ya no deberán reportarse.
Para cubrir el secreto fiscal, se prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de los impuestos nacionales.
Se subirán los umbrales de montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA por una operación. Por debajo de esos umbrales no se informará.
1-Transferencias y acreditaciones: 1 millón pasa a 50 millones para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.
2-Extracciones en efectivo: de cualquier monto se informaba y ahora $ 10 millones para personas físicas y jurídicas.
3-Saldos a fin de mes: eran de $ 700.000 y $ 1 millón y se elevan a $ 50 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas)
4-Plazos fijos: de $ 1 millón a 100 millones (físicas) y 30 millones (jurídicas)
5-Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: de $ 2 millones pasará a 50 millones (físicas) y 30 millones (jurídicas)
6-Tenencias en Alycs: se informaban todos los montos y ahora 100 y 30 millones respectivamente.