Se presentó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina: “ARVAC Cecilia Grierson” contra el COVID-19

 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra el COVID-19; es la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina, por lo que constituye un hecho histórico para la ciencia nacional. Los detalles del anuncio fueron dados a conocer por autoridades del CONICET,…

Leer más

Desde junio entra en vigor la quinta jerarquización a los científicos del Conicet

Como política para jerarquizar la investigación científica y recuperar los salarios deteriorados desde el macrismo cuando fuera gobierno, el actual ejecutivo, partir de este mes hará efectiva la quinta jerarquización salarial que beneficiará a los 15 mil investigadores y profesionales de apoyo, así como también a los más de 12 mil becarios y becarias doctorales…

Leer más

Investigadora del CONICET es la nueva Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial

La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Celeste Saulo, resultó electa como Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la posición de mayor relevancia a nivel global en materia de tiempo, clima y agua. La elección se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, en el marco del XIX Congreso de…

Leer más

Investigador del CONICET es incorporado a la Academia Americana de Microbiología

Alejandro Vila, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), reconocido a nivel mundial en el campo de la resistencia bacteriana mediada por metalo-β-lactamasas (MBLs) ha sido incorporado a la Academia Americana de Microbiología. Esta prestigiosa Academia ha reconocido su…

Leer más

Denuncian peligros al ingerir ensaladas envasadas

Las ensaladas envasadas que se venden en verdulerías barriales, tiene una preparación que dista mucho de ser higiénica. También en supermercados se venden estas preparaciones que aunque tengan con mayor control sanitario, tienen varios problemas para la salud por la alta probabilidad de contaminación con patógenos. Uno de los problemas es que  los jugos liberados…

Leer más

De quinoa, con mucha fibra y apto para celiacos: el pan que ensaya un equipo del CONICET

Panificados con quinoa u otras semillas o granos, ya existen en el mercado. Aunque lo que tienen, en realidad, es un porcentaje minoritario de estos ingredientes especiales combinados con harina de trigo, que permite un mejor manejo de la masa y garantiza la esponjosidad o el sabor. Lograr un producto similar libre de gluten o…

Leer más

El Plástico: un veneno para el mundo

Se considera que desde 1950 se han elaborado cerca de 6.000 millones de toneladas de plástico, suficiente como para envolver todo el mundo con una cubierta de plástico. Existen restos plásticos de diferentes índoles en todos los océanos a nivel mundial, y sin darnos cuenta la magnitud internacional a esta contaminación es aún un enigma,…

Leer más

Una ciudad con demasiadas antenas sin ningún tipo de control comunal

Antenas no declaradas, antenas acusadas de provocar con sus emisiones cáncer y otras dolencias, ubicadas en terrazas, cerca de colegios y hospitales, sin cumplir, en la totalidad de los casos, con los requerimientos legales que marca la ley sobre el control de impacto ambiental y el principio precautorio, que determina que se deben tomar medidas…

Leer más

Agronomía: Premio CITA para el proyecto que recupera el tomate criollo

El proyecto “Al rescate del tomate criollo” de la Facultad de Agronomía de la UBA recibió el Premio del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA), que reconoce el desarrollo tecnológico de empresarios, equipos técnicos y responsables de instituciones públicas y privadas. La ceremonia se realizó dentro de la Exposición Rural en el Predio Ferial de…

Leer más