Se presentó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina: “ARVAC Cecilia Grierson” contra el COVID-19

 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra el COVID-19; es la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina, por lo que constituye un hecho histórico para la ciencia nacional. Los detalles del anuncio fueron dados a conocer por autoridades del CONICET,…

Leer más

La Ciudad inauguró su primer vivero in vitro que ayudará a combatir el Cambio Climático

 La Secretaría de Ambiente porteña, junto a la Fundación Pablo Cassará, inauguró esta mañana el primer vivero in vitro de la ciudad de Buenos Aires, que tiene como objetivo, entre otras cosas, la mitigación del impacto del Cambio Climático.  El encuentro fue encabezado por José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción, Inés Gorbea,…

Leer más

La CNEA desarrolla técnicas de fabricación de un insumo clave para baterías de litio

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanza en el desarrollo de un sistema para la producción nacional de hexafluorofosfato de litio (LiPF6) o sales de litio, un insumo imprescindible para los electrolitos de las baterías de ion-litio. Este compuesto solo se fabrica en países asiáticos, que por la alta demanda tienen un stock reducido….

Leer más

Desde junio entra en vigor la quinta jerarquización a los científicos del Conicet

Como política para jerarquizar la investigación científica y recuperar los salarios deteriorados desde el macrismo cuando fuera gobierno, el actual ejecutivo, partir de este mes hará efectiva la quinta jerarquización salarial que beneficiará a los 15 mil investigadores y profesionales de apoyo, así como también a los más de 12 mil becarios y becarias doctorales…

Leer más

Investigadora del CONICET es la nueva Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial

La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Celeste Saulo, resultó electa como Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la posición de mayor relevancia a nivel global en materia de tiempo, clima y agua. La elección se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, en el marco del XIX Congreso de…

Leer más

Investigador del CONICET es incorporado a la Academia Americana de Microbiología

Alejandro Vila, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), reconocido a nivel mundial en el campo de la resistencia bacteriana mediada por metalo-β-lactamasas (MBLs) ha sido incorporado a la Academia Americana de Microbiología. Esta prestigiosa Academia ha reconocido su…

Leer más

El cambio climático y la Antártida

«Hemos sacado un número de diversas líneas de evidencia y hemos encontrado un resultado muy consistente: un aumento de la temperatura significa más nevadas en la Antártida», dice Katja Frieler, científica del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania. El aire más caliente transporta más humedad y, por lo tanto, produce más…

Leer más

Agricultura familiar, mejor alimentación…y ganamos todos

Necesitamos acordar el alcance de algunos conceptos que utilizamos habitualmente, a fin de facilitar el diálogo y acordar con más facilidad qué debemos exigir al Estado y qué debemos hacer cada uno de nosotros, para qué y con quiénes. Algunos ejemplos pueden ser seguridad y soberanía alimentaria,  producción y alimento orgánico y su diferencia con…

Leer más

Denuncian peligros al ingerir ensaladas envasadas

Las ensaladas envasadas que se venden en verdulerías barriales, tiene una preparación que dista mucho de ser higiénica. También en supermercados se venden estas preparaciones que aunque tengan con mayor control sanitario, tienen varios problemas para la salud por la alta probabilidad de contaminación con patógenos. Uno de los problemas es que  los jugos liberados…

Leer más