Alimento y vida para los pueblos

Por Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria  de Agronomía La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria –CaLiSA   fue creada por Resolución 1488/ 26 abril 2011  del Consejo Directivo-CD de la Facultad de Agronomía-UBA, dando inicio a una nueva etapa del proceso de debate que  se procuró impulsar  desde  el año 2000;  constituye un espacio pluralista y democrático…

Leer más

SOBERANÍA y soberanía alimentaria

En Argentina resultan familiares conceptos como Soberanía Popular, Soberanía Económica e incluso Soberanía Energética, haciendo referencia al derecho del pueblo a decidir sobre sus intereses y destino, acerca de la economía nacional sobre el control y sus  recursos energéticos.  ¿Por qué resulta entonces tan extraño y difuso hablar de SOBERANÍA ALIMENTARIA? Cuesta aceptar que  en…

Leer más

Posición de la comunidad Mapuche por el 11 de octubre, el último día de libertad

Nosotros, los pueblos indígenas, durante miles de años construimos civilizaciones basadas en el equilibrio y la armonía entre los hombres y la Madre Naturaleza. Supimos conservar la biodiversidad y criar alimentos esenciales para la humanidad, en sociedades sin explotación. Nosotros tenemos propuestas frente a la crisis integral de la civilización occidental, su cultura individualista, su…

Leer más

Guanábana o Graviola: una planta anticancerígena más potente que la quimioterapia, solo mata las células enfermas

Por Jhonatan Alexandre Lestat ¿Desde cuándo se conocen los principios activos y las propiedades medicinales de la annona muricata? Los resultados de estos últimos descubrimientos fueron producto de la investigación del doctor Jerry Mc. Laughlin, e informan que los principios activos predominantes de sus hojas es un grupo de compuestos denominados Acetogeninas. Posteriormente, este hallazgo…

Leer más