Por Jhonatan Alexandre Lestat
¿Desde cuándo se conocen los principios activos y las propiedades medicinales de la annona muricata?
Los resultados de estos últimos descubrimientos fueron producto de la investigación del doctor Jerry Mc. Laughlin, e informan que los principios activos predominantes de sus hojas es un grupo de compuestos denominados Acetogeninas. Posteriormente, este hallazgo fue confirmado por los resultados de distintos estudios llevados a cabo por otros científicos que continuaron con la misma línea de investigación. Los primeros estudios químicos se llevaron a cabo en las décadas del 70 y 80, los cuales condujeron al aislamiento de alcaloides isoquinolínicos en diversos órganos de la planta (Annomonicina, Annomurina, Annonaína, Annoniína, Asimilobina, (+) Coclaurina, Nornuciferina, (+) reticulina).
¿Qué son las acetogeninas?
Las Acetogeninas son sustancias naturales bioactivas con importantes propiedades citotóxicas, antitumorales, pesticidas, vermífugas, abortivas, antimicrobianas, inmunosupresoras, antiparasitarias, antiulcerosas, antimaláricas, etc.
Científicamente, las Acetogeninas son miembros de una clase de derivados policétidos que se caracterizan por poseer una larga cadena alifática con uno a tres anillos de tetrahidrofurano (THF), los que algunas veces son reemplazados por anillos de epóxido o dobles enlaces, y con un anillo de γ-lactona insaturado metil sustituido como grupo terminal.
¿Cómo actúan los agentes antitumorales?
La mayor parte de los fármacos citotóxicos afectan la síntesis de ADN (Quimioterapia).
Son más efectivos cuanto mayor sea la actividad proliferativa de la célula maligna. En cambio, en las fases de reposo, su actividad es casi nula.
Algunos únicamente son efectivos en la fase determinada del ciclo, mientras que otros lo son en todas las fases (agentes alquilantes como el Clorambucilo y Ciclofosfamida).
Es común atacar el cáncer con agentes citotóxicos que actúen en diferentes etapas del ciclo celular. Su problema o efecto adverso principal radica en que son citotóxicos para todas las células que experimentan división celular rápida, ya sean malignas o benignas.
Por ejemplo, en la fase M actúan los inhibidores de la mitosis (Vincristina, Vinblastina, Paclitaxel, Colchicina, Griseofulmina, etc.), los cuales se fijan a la tubulina, bloqueando la formación del huso mitótico y deteniendo así, la mitosis.
Entre los inhibidores de las topoisemerasas I y II (enzimas nucleares que dividen las hebras del ADN necesarias para su replicación y para la trascripción del ARN), contamos con el Etopósido, Tenopósido y Camptotecina.
¿Cómo actúan las acetogeninas contra el cáncer?
Se ha reportado que la Annona muricata posee más de 50 acetogeninas con diferentes actividades biológicas encontradas en frutos, corteza y hojas. Otros estudios han reportado el aislamiento de 21 Acetogeninas citotóxicas en las hojas de este árbol.
Desde la primera Acetogenina reportada en 1982 (la uvaricina), la investigación en estos compuestos ha tenido una gran expansión debido a sus diversas actividades biológicas, incluida la antitumoral in vitro, citotóxica, como pesticida, antiparasitaria y de efecto inmunosupresor.
Estas diversas actividades biológicas son probablemente explicadas por la disminución de los niveles de ATP por inhibición del complejo I de la cadena respiratoria mitocondrial e inhibición de la enzima NADH oxidasa de la membrana plasmática de las células tumorales.
Las Acetogeninas Annomutacina (cis y trans), y 10-Annonacin-A-ona han demostrado poseer citotoxicidad selectiva en cultivos de células tumorales de Pulmón A-549. También evidenciaron citotoxicidad frente a células tumorales U-937. Otro estudio demostró un efecto citotóxico selectivo frente a células adenocarcinomatosas de Cólon, con una potencia superior a la Adriamicina. De igual modo demostró efectos superiores in Vitro a la Doxorubicina en cultivos de carcinoma nasofaríngeo humano.
En el año 2002, se publicó el aislamiento de tres nuevas Acetogeninas de Annona Muricata: Muricin H, Muricin I y Cis-Annomontacin, las cuales mostraron actividad antitumoral significativa contra dos líneas celulares de hepatoma humano: la línea HepG2 y Hep2.
¿Cuál es la diferencia entre las acetogeninas y los componentes anticancerígenos sintéticos?
Que estos compuestos (fito) químicos citotóxicos (las Acetogeninas), son naturales, tienen la capacidad de atacar las células enfermas de los distintos tipos de Cáncer pero, sin eliminar las células sanas, acción que sí tienen los efectos secundarios de la quimioterapia con drogas alopáticas como:
Bevacizumab (Avastin®), Gemcitabina (Gemzar®), Ciclofosfamida (Citoxan®, Cytoxan®IV, Neosar®, Procytox®), Paclitaxel (Taxol®, Abraxane™, Onxol™, Paxene®), Docetaxel (Taxotere®), Epirubicina (Ellence®) Capecitabina (Xeloda®), Metotrexato/e (Rheumatrex®, Trexall®, Mexate®, Folex®, Mexao®, Ametopterina®), Vinorelbina (Navelbine®), Ixabepilona (Ixempra®), Fluoracilo/5FU (Efudix®), y otros.
Es varias veces más potente que éstas y en especial, que la Doxorr ubicina (Adriamicina® o Adriamycin®, Rubex® y Doxil®), uno de los fármacos más utilizados en el mundo para tratar esta enfermedad.
¿Por qué los componentes del annona muricata son mejores que las drogas sintéticas?
Porque tienen la cualidad de curar varias enfermedades y porque muchos de los principios activos que las curan, son agentes antitumorales: las Acetogeninas (entre las que se encuentra la más importante, la Annonacina).
Éstas atacan las células cancerígenas pero sin los daños colaterales que normalmente sufre el organismo cuando se inicia un tratamiento con dichas drogas como, por ejemplo: alopecia (pérdida del cabello), estomatitis, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, edemas, ceguera, fatiga, cardiomiopatías severas (se presentan entre el 1 a 2% de los pacientes y son irreversibles en el 59% de ésta franja), perforaciones gastrointestinales, sangrado, coágulos, ototoxicidad, nefrotoxicidad, etc.
Y no produce un ataque al sistema inmunológico, dejándolo susceptible de ser afectado por enfermedades comunes.
Por el contrario, un ingesta de 2 dosis diarias de 2 ml. de su extracto, produce una modificación en el organismo, elevando un 50 % sus defensas.
Porque la Annona Muricata (Graviola o Guanábana), según las investigaciones, posee el mayor porcentaje de principios activos citotóxicos encontrados en una hierba, a diferencia de otras, con propiedades también anticancerígenas. En el próximo número de noviembre de El Adan seguiremos publicando sobre estas plantas.
Para más información: hierbasmedicinalesespeciales@hotmail.com
Facebook: www.facebook.com/hierbasmedicinalesespeciales
sabran si esta planta tiene algun efecto secundario abortivo?
Un excelente texto y bastante recomendable. Enhorabuena