Presentaron en el club Ciencia y Labor el Mapa Ilustrado con los lugares históricos de Villa General Mitre

El programa Barrios en Foco, dirigido por Juan Botero y coordinado por un equipo de profesionales, tiene como objetivo poner en valor la identidad de los barrios porteños. Se trata de un proyecto transversal que busca reconocer las particularidades de cada comunidad a través de la participación activa de los vecinos. En esta edición de 2024, el programa abarcó seis barrios, entre los cuales se destaca Villa General Mitre, además de Almagro, Coghlan, Colegiales, La Paternal y Villa Santa Rita.

 El mapa presentado de Villa Gral. Mitre y de otros barrios fue ilustrado por Florencia Gavilán, quien participó en las mesas de trabajo junto a los vecinos. Cada uno de los elementos representados en el mapa tiene un significado especial, reflejando las historias, los personajes y los lugares más emblemáticos de Villa Mitre.

 La actividad que disparó la creación de este mapa fue un proceso participativo que comenzó con una reunión en la Biblioteca Popular Ciencia y Labor, donde los vecinos compartieron sus recuerdos, relatos, lugares y visiones del barrio. Luego, los participantes realizaron un recorrido guiado por las calles del barrio, bajo la orientación de Norma y Carlos, dos personas claves del lugar.

El puntapie inicial del recorrido fue en la casa de Diego Maradona, situada en el límite entre Villa del Parque y Villa General Mitre, lo que permitió trazar simbólicamente el recorrido de las «10 cuadras» que separaban la vivienda de la cancha. Este acto fue el punto de partida para la construcción de la memoria colectiva, que refleja no solo el espacio físico del barrio, sino también sus recuerdos y vivencias.

Florencia Gavilán, la ilustradora encargada de plasmar estas historias en el mapa, compartió su experiencia con los presentes: «Fue uno de mis proyectos favoritos del año. Lo más lindo fue sentir el amor y la pasión que la gente tiene por su barrio, algo que se reflejaba en las historias que me contaron. Los lugares emblemáticos que ya no están, como la Mueblería Bilardo o el bar La Húmedad, fueron decisiones difíciles pero importantes para representar la identidad del barrio.»

La tarea de Gavilán fue convertir estas historias en imágenes, capturando tanto la esencia del lugar como su evolución a lo largo del tiempo. «Hay un recorrido histórico que no siempre está presente en el espacio físico, pero sí en la memoria colectiva,» añadió la ilustradora.

 Durante la jornada, Norma, vecina del barrio y maestra durante muchos años, relató varias anécdotas que marcaron la historia de Villa General Mitre: «Mi marido siempre recuerda que el padre le contaba que cruzaban un puente para ir al otro lado del Maldonado. Recuerdo la iglesia de la Santísima Cruz, que hace años proyectaba películas gratis para los chicos. También es una alegría saber que se pondrá una nueva placa en la Casa de Pappo y en la librería El Gaucho.»

Estas historias no solo aportaron al proceso de ilustración del mapa, sino que también ayudaron a rescatar la memoria histórica del barrio, preservando recuerdos que, aunque ya no estén presentes físicamente, siguen siendo parte de su identidad. 

Para finalizar la jornada, el evento incluyó una presentación artística, dando espacio a la música local. El cantante y guitarrista Federico Justo, conocido por su repertorio de tangos clásicos de la primera mitad del siglo XX, cerró el encuentro con su emotiva interpretación de Café la Húmedad de Cacho Castaña y otros hermosos temas.

Deja una respuesta

Deja una respuesta