Hogar Avelino: superpoblación del 50% y alimentación en mal estado

hogar avelino

El Ministerio Público Tutelar intimó al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano porteño a a mejorar el estado de un hogar de tránsito para menores, denunciando capacidad excedida, colchones en el piso, instalaciones eléctricas expuestas, un ventanal de vidrio dañado, viandas en mal estado de conservación y falta de mantenimiento. Éstas son algunas de las deficiencias registradas con 82 fotografías en uno de los hogares de tránsito para menores de la ciudad.

La capacidad está superada en un 50%: 36 chicos y adolescentes duermen donde caben 24 camas. El resto usa colchones en el piso de las habitaciones o el living comedor que de día se guardan en algún dormitorio o en el quincho del hogar.

El asesor tutelar de cámara Gustavo Moreno  enumera el resto de las 15 irregularidades detectadas en las condiciones de alojamiento, infraestructura, seguridad y sanitarias durante la inspección que hizo el día anterior. Esos hogares de tránsito, como el Parador Nueva Vida, conocido como Avelino, brindan servicios de alimentación, higiene y recreación.

En una de las habitaciones, Moreno comprobó que están alojados varones y mujeres adolescentes sin relación entre sí, además de una beba.  Esta situación vulnera el derecho a la intimidad y la privacidad de los menores. En otra habitación duermen ocho adolescentes en cuatro camas cucheta y la novena lo hace en un colchón en el piso.

El hogar funciona las 24 horas  para alojar adolescentes en emergencia social. Su función es dar respuesta rápida a todos los jóvenes en situación de vulnerabilidad para que no vivan en la calle. Una vez recibidos, interviene un equipo profesional que trabaja con cada chico o chica para evaluar la estrategia de abordaje y acompañamiento. Luego de definir esa estrategia, se hace la derivación pertinente y definitiva a otro hogar de los existentes en la ciudad.