Exigen al porteño mejorar las condiciones de los hogares de ancianos

Es casi una obviedad decir que al gobierno porteño una de las cosas que menos le importa o que es mas indiferente, es la situación de la gente mas vulnerable. Ya recibió apercibimientos por la situación de los hogares para chicos, ahora el turno es el abandono de los hogares de ancianos.

Tan es asì, que la Asesoría Tutelar nº 1 ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario intimó al gobierno de la Ciudad conducido por Horacio Rodríguez Larreta a mejorar las condiciones en los hogares de Ancianos Guillermo Rawson y Alejandro Raimondt,  ya que en varios puntos la situación es violatoria de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, firmada por la Argentina en noviembre pasado.

En el caso del hogar Raimondi se advierte en el expediente que desde el 2012 no se han efectuado obras correspondientes a subsanar la falta de condiciones de protección contra incendios y la justicia reclama que en el Rawson se deben  efectuar las obras necesarias en materia de infraestructura edilicia, y mejorar las condiciones de funcionamiento de esas instituciones para personas mayores, en los cuales también residen adultos mayores con padecimientos mentales.

El documento del ministerio Público Tutelar, a cargo de Gustavo Daniel Moreno, describe una situación terrible en la infraestructura para los ancianos que residen en el Rawson:

A)-La puerta de emergencia del pabellón 2 no funciona, tampoco hay matafuegos y el cielorraso presenta un gran deterioro. En una inspección se observó que en caso de un siniestro es imposible una evacuación.

B-Los baños están en malas condiciones, con gran deterioro y falta de piezas.

C-En el pabellón 3 hay filtraciones y humedad en los baños

D-Los ascensores para trasladar a los pacientes que necesitan kinesiología u otras prácticas de rehabilitación no funcionan.

Ahora, la Ciudad debe presentarse al Juzgado Criminal y Correccional 5 para responder por «averiguación de delito-incumplimiento de autoridad y violación de deber de funcionario público» (causa 70.824/2017).

Pero no sólo los edificios se caen a pedazo, también el resto de la atención básica. Con la atención médica, los abuelos están a la deriva ya que no se cuenta con psiquiatras ni psicólogos en número suficiente y en el caso de los médicos clínicos se necesitan el nombramiento de otros 7 médicos. Lo paradójico es que tampoco hay un médico con especialidad en gerontología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *