Espacios verdes: Buenos Aires, la peor

La ciudad de Buenos Aires está segunda en el ranking de las peores de América Latina en cuanto a la cantidad de metros cuadrados de espacios verdes por habitantes debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera saludable tener entre 15 y 20 metros cuadrados por habitante y solamente hay cuatro metros para cada porteño. Además, la falta de espacios verdes en la ciudad se incrementa año tras año y desde el 2007 ya se perdieron 300 hectáreas de tierras públicas usadas para negocios inmobiliarios.

La comuna 1 (Retiro, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat, Constitución) que cuenta con 18,5 metros por habitante (sumando la reserva ecológica) y la 14 (Palermo) con sus  bosques suma 13,8. Pero otros barrios como Balvanera y San Cristóbal (comuna 3) o Boedo y Almagro (comuna 5) contabilizan apenas 0,4 metros y 0,2 metros por habitante respectivamente, mientras la mayoría de los otros barrios no llegan a 4 metros por habitantes.

Los espacios verdes regulan la temperatura y la humedad. Producen oxígeno y filtran la polución. Absorben los contaminantes, crean un aire más limpio y amortiguan ruidos. Almacenan carbono para contrarrestar las consecuencias del cambio climático.

Además de ser un lugar de paseo, de relajación o de ocio y ayudar en el esparcimiento, en la prevención de enfermedades y el estrés, filtran el agua de las lluvias y funcionan como espacio absorbente para disminuir los riesgos de inundaciones. Eso en parte es lo que le aportan los árboles y los espacios verdes a las ciudades. Nada de esto consideraron los legisladores del PRO a la hora de votar el proyecto de las torres

Los especialistas ambientales aseguran, además de la insuficiencia de espacios verdes en la ciudad, que hay una degradación de los mismos, un proceso de cementización de las plazas, de meter la obra pública a la fuerza y ponen caniles o caminos de cemento.

Los únicos datos oficiales que se disponen, son de la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda porteño que publicó recientemente un atlas de la ciudad donde hay un capítulo sobre espacios verdes del que se pueden extraer datos interesantes para evaluar la gestión del PRO en este tema y los datos sobre los espacios verdes no son alentadores: entre 2007 y 2014 se perdieron 44.5 hectáreas de parques, 36 hectáreas de canteros y 10 de plazoletas.

 Es evidente que el actual ejecutivo porteño, con Larreta como jefe de gobierno, no tiene en cuenta las necesidades reales de los vecinos y prioriza todo el tiempo los negocios inmobiliarios privados, aun destruyendo la posibilidad de mejorar calidad de vida de los vecinos, en este caso, arruinando con sus decisiones, el segundo pulmón verde de la ciudad, un lugar único en Buenos Aires.