Derechos ambientales en la ciudad

Derechos ambientales en la ciudad

Nuestra Constitución Nacional en su reforma de 1994 incorporó en forma expresa los derechos humanos de tercera generación y dentro de éstos los derechos ambientales. Al amparo de este marco legal y de todo el andamiaje de disposiciones legales, normativas y participación en acuerdos internacionales en los que nuestro país avanzó en el concepto de cambio climático, se hace imprescindible peticionar a las autoridades que este sea un tema central de la agenda pública -nacional y local-, porque si bien nuestro país posee condiciones inmejorables para tener una economía sustentable basada en la producción agroalimentaria orgánica apoyada en la biotecnología, la utilización de energías “limpias y renovables” y la generación de bienes de consumo reciclables, es imprescindible llevar adelante de manera real y concreta el Plan sobre Cambio Climático que está desarrollándose a nivel global, para abordar desde la gestión y la inversión los desafíos de la nueva situación de forma integral y efectiva. No hay futuro sin grandes dificultades para las próximas generaciones si no asumimos como prioridad dentro de las políticas de Estado a la crisis ambiental.

En la ciudad

La ciudad de Buenos Aires cuenta a partir de enero de este año con la reglamentación de la Ley 3871 de “Adaptación y mitigación al cambio climático” que fuera sancionada en 2011 por la legislatura. La norma que tiene por objeto “establecer las acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al Cambio Climático en la Ciudad de Buenos Aires, para reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales, protegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios. Y más adelante agrega que “para dar cumplimiento al objeto de la presente ley conforma el “Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Ciudad Autónoma ele Buenos Aires”, el cual debe actualizarse en un plazo no mayor a 5 años y entre sus acciones debe constituir un proceso participativo entre todos los involucrados y actores interesados, que conduzca a la definición de las mejores opciones de adaptación y mitigación al Cambio Climático para integrarlas en la gestión de los distintos sectores y sistemas. Todavía esta secuencia no se implementó con la fortaleza que la realidad de ese cambio requiere.