Miles de investigadores se manifestaron en todo el país para visibilizar la insostenible situación del Conicet: despidos, falta de fondos para los laboratorios, sueldos congelados por debajo de la línea de pobreza y desarticulación de agencias e institutos. El lema: “Sin ciencia no hay futuro” y «Nadie se salva solo».
Testimonios:
El investigador Francisco Gelman Constantín: “No podemos comprar más reactivos, no podemos comprar vidrios para las muestras y los salarios bajísimos. La situación es muy extrema, sin aumento de salario inmediato, sin descongelamiento de los fondos, la ciencia no se sostiene más”.
Ianina Harari, investigadora adjunta de CONICET: “Es un momento muy crítico por el ajuste que estamos sufriendo. Los salarios están en niveles por debajo de la línea de pobreza. Han cortado el financiamiento de proyectos, con lo cual están vaciando el sistema y empujando a la gente a irse del CONICET e incluso del país”.
El gobierno despidió 1.291 trabajadores el año pasado. De ese total, el 46% corresponde a becarios doctorales y postdoctorales y hubo un aumento del 24% en las renuncias de miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y del 46% en las renuncias de personal administrativo porque no pueden subsistir. Los ingresos cayeron cerca del 35%.
El becario postdoctoral de CONICET, Federico Giovanetti: “lamentablemente, por falta de financiamiento, tenemos investigaciones interrumpidas y no sabemos cuándo vamos a poder volver a comenzar”.
El investigador externo del Conicet, Pablo Bolcatto: “personal altísimamente calificado está decidiendo buscar otros rumbos, que va a llevar décadas recomponer, por eso decimos “No al Cientificidio en todo el país”.
La ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis: están destruyendo el sector nuclear argentino: “paralizaron el CAREM, el primer reactor de potencia íntegramente diseñado y construido en el país, el más avanzado en el mundo …si siguen desmantelando lo que tenemos, nunca vamos a poder construir un futuro distinto”.


