El próximo sábado 7 y domingo 8 de junio, el reconocido guitarrista argentino Carlos Groisman se presentará como solista junto a la Orquesta Juvenil Libertador San Martín, bajo la dirección del Maestro Mario Benzecry, para interpretar una de las obras más representativas del repertorio guitarrístico: el Concierto del Sur, de Manuel M. Ponce.
La obra, escrita en 1941 para el legendario Andrés Segovia, es considerada una de las grandes piezas del siglo XX para guitarra y orquesta. De fuerte impronta española y con referencias estilísticas al sur de España, el concierto presenta una riqueza melódica y rítmica que destaca tanto por su exigencia técnica como por el refinado diálogo entre la guitarra solista y la orquesta.
“Ponce logra mimetizarse completamente con el estilo español cuando escribe para guitarra. Su conocimiento del instrumento y su sensibilidad hacia el lenguaje musical lo convierten en un compositor clave, no solo para México, sino para todo el repertorio guitarrístico”, afirma Groisman, quien interpretará por primera vez esta obra.
La relación del guitarrista con la Orquesta Juvenil Libertador San Martín se remonta a más de dos décadas. “Cada encuentro con la orquesta ha sido una experiencia musical maravillosa. En 2003 hicimos la primera audición en Argentina del Concierto Antillano de Ernesto Cordero, en 2017 el de Waldo de los Ríos, y ahora este de Ponce. La ductilidad del Maestro Benzecry siempre me asombra”, agrega.
Groisman es una figura clave del ámbito guitarrístico argentino. A lo largo de su carrera ha interpretado obras fundamentales como el Concierto de Aranjuez, los conciertos de Castelnuovo-Tedesco, Celso Garrido Lecca, Martín Lavore, entre otros. Además, su rol como docente marcó una etapa significativa en su trayectoria: “El contacto con la juventud fue muy enriquecedor. Me estimuló, me mostró múltiples caminos para abordar las obras y me dio la satisfacción de ver a muchos estudiantes alcanzar un nivel profesional admirable”.
Los conciertos del 7 y 8 de junio prometen ser una oportunidad imperdible para disfrutar de una obra emblemática, interpretada por un referente de la guitarra clásica junto a una de las formaciones orquestales juveniles más destacadas del país.
Fechas de los conciertos:
Fecha: Sábado 7 de junio, 18 horas
Facultad de Derecho (UBA) – Figueroa Alcorta 2263, CABA.
Entrada: Libre y gratuita
Fecha: Domingo 8 de junio, 19 horas
Palacio Libertad – ex CCK, Sala Auditorio Nacional. Sarmiento 151, CABA.
Entrada: Libre y gratuita
Carlos Leonardo Groisman
Concertista de guitarra
www.carlosgroisman.com.ar
Carlos Groisman es uno de los intérpretes más destacados de la guitarra clásica en Argentina. Inició sus estudios con María Rosa Alonso y se perfeccionó con maestros como Horacio Ceballos, Miguel Ángel Girollet y Eduardo Fernández. Se graduó como Profesor Superior de Guitarra en el Conservatorio Juan José Castro de San Isidro.
Comenzó su carrera en 1980, luego de obtener numerosos premios en los concursos nacionales más importantes, como Promociones Musicales de Buenos Aires, Asociación Estímulo Cultural, Concurso “Heitor Villa-Lobos” de la Embajada de Brasil (donde fue premiado entre 81 participantes), el V Concurso “María Luisa Anido” y el Primer Premio de Cuerdas en la XI Selección Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Ciudad de Mar del Plata.
Como solista, ha actuado con orquestas sinfónicas interpretando el Concierto de Aranjuez y el Concierto Andaluz de Joaquín Rodrigo, el Concierto en Re de Mario Castelnuovo-Tedesco, el Concierto Antillano de Ernesto Cordero, los conciertos n.º 1 op. 30 y n.º 3 op. 70 de Mauro Giuliani, el Concierto para guitarra de Celso Garrido Lecca, el Concierto de Waldo de los Ríos y diversas obras de Antonio Vivaldi. Ha trabajado bajo la dirección de Juan Carlos Zorzi, Ljerko Spiller, Carmen Moral, Carlos Calleja, Mario Benzecry, Guillermo Becerra, Bernardo Teruggi, Isaac Kleiman y Zoila Vega, entre otros.
Se ha presentado en importantes capitales de Europa, en ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Washington D.C. y Minneapolis, y en destacados escenarios de Buenos Aires como el Teatro Colón, Teatro Alvear, Teatro San Martín, Teatro Argentino de La Plata y Teatro Roma. También ha ofrecido conciertos en casi todas las provincias argentinas y en países como Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Ha editado siete discos en Argentina: Compositores de Latinoamérica, La guitarra del siglo XIX (interpretado en un instrumento de época), Clásicos Argentinos, Meridianos, Acuarelas, Guastavino, el compositor y Concierto Español. Todos han sido elogiados por la crítica especializada y constituyen un amplio repertorio de obras originales para guitarra de compositores europeos, latinoamericanos y argentinos de los siglos XIX y XX. En España, su trabajo fue incluido en la colección La guitarra de hoy y de siempre. En Francia, grabó dos discos como integrante del Trío de Guitarras de Buenos Aires para el sello Mandala/Harmonia Mundi. Junto al Dúo Groisman-Carballo, filmó los 24 Preludios y Fugas de Las Guitarras Bien Temperadas de Mario Castelnuovo-Tedesco.
Fue Coordinador General del Musicampus de Guitarra Clásica de Los Cocos y del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica de La Falda, ambos en Córdoba, Argentina. Durante nueve ediciones consecutivas, estos encuentros reunieron a más de 300 participantes de toda Sudamérica, Francia, Sudáfrica y otros países.
Ejerció la docencia en los conservatorios Julián Aguirre, Juan José Castro y Alfredo Schiuma, de la Provincia de Buenos Aires. Numerosos graduados formados en su cátedra hoy se desempeñan como guitarristas y profesores en prestigiosas instituciones.
