Achupallas, la planta indígena

Achupallas, la calle que existe en Villa Gral. Mitre entre Terrero y Andrés Lamas, próximo a la plaza Roque Sáenz Peña, frente al hipermercado Jumbo, en su origen fue un pasaje que desapareció por el trazado de la av. 9 de Julio hacia la plaza Constitución. Nacía a mitad de cuadra en Bernardo de Irigoyen 1275 y terminaba a cien metros en Lima 1300, en los bajos de un edificio de siete pisos que en su época se lo consideraba un rascacielos.

Ese pasaje inicial nació en 1868 y se llamó Lavalle hasta que una nueva nomenclatura en 1888 le dio el nombre de Achupallas y fue trasladado a Villa Gral. Mitre. El pasaje nace en Av. Juan B. Justo 1751, donde había una placa de bronce colocada por la municipalidad que indicaba su nombre y la leyenda “primer triunfo del Ejército de los Andes”. Termina en Pablo Curatella Manes 1918 y su designación actual se hizo por Ordenanza municipal nº 26666 del año 1972.

Achupallas es el nombre de una planta indígena y es el nombre de un paso de la cordillera donde en el marco de la independencia americana, se libró un célebre combate el 4 de febrero de 1817, durante el paso del ejército de San Martín. El mayor de ingenieros Antonio Arcos, que debía cruzar por ese desfiladero fue atacado por el coronel Otero con un contingente de más de cien soldados españoles que fueron vencidos por 25 granaderos a caballo al mando del bravo teniente Juan Lavalle. Este fue el primer triunfo en la campaña emprendida por el Ejército de los Andes.

También con el nombre Achupallas se conoce una planta de la América Meridional, de la familia de las bromeliáceas, de tallos gruesos, escamosos y retorcidos, hojas envainadoras y espinosas por los bordes, flores en espigas, muy conocida en la zona andina, que es usada para curar la gastritis, desinflamar el higado, el riñon, entre otras enfermedades  Achupallas viene de la palabra del aymará y del quichua que significa: cardo blanco y ananá respectivamente. Achu, en aymará es genérico de fruto, el cardo blanco es planta de hojas envainadoras y espinosas, mientras el ananá pertenece también a las bromeliáceas.

00995 Puya aequatorialis, ACHUPALLA | Nombre científico: Puy… | Flickr

 

 

Deja una respuesta