Estos días de grave avance de la pandemia en el país, los tres dirigentes más importantes del PRO, Macri, Larreta y Vidal, salieron a hablar de la importancia de la educación, sin embargo, en sus gobiernos, las políticas educativas sufrieron un grave deterioro presupuestario, que afecto la estructura edilicia, la provisión de materiales de estudio y el salario docente.
En el ámbito de la ciudad, el deterioro comenzó con Macri cuando fue jefe de gobierno. En ocho años, recortó un 35% los fondos en educación y en el caso de Vidal en los 4 años de gobernadora el recorte llego al 27%. Sin embargo, el presupuesto educativo 2021 de la ciudad, por decisión de Larreta, es el más bajo de la gestión PRO, que lleva 14 años.
La decisión de Alberto Fernández de suspender la presencialidad en los colegios del AMBA por dos semanas, desato un conflicto político, donde los dirigentes de Cambiemos son grandes mentirosos en las afirmaciones acerca de la importancia que le dan a la educación pública. Los números en la ciudad así lo demuestran:
Política educativa en CABA
Larreta y Soledad Acuña asignaron el 17,18% a educación en el Presupuesto 2021 de la ciudad, el más bajo de los 14 años de gobierno PRO.
Cuando Macri asumió la Jefatura de Gobierno en 2007, el presupuesto asignado a la educación rondaba el 30%. En 2015 al asumir Larreta el presupuesto era del 22%. Sin embargo, y a pesar de los discursos bonitos de Larreta sobre la educación, ese porcentaje se fue reduciendo año a año hasta llegar a este 2021, con un escaso 17% de recursos asignados.
En el área de construcción de nuevos establecimientos, el ajuste fue feroz. De los 3 mil millones presupuestados en 2020 para dicho fin, se bajó a 1.400 millones para el 2021.
Otra aberración son los Programas de Extensión y Capacitación que tienen un 25% menos de presupuesto, la Escuela de Maestros tendrá 16,7% menos de recursos, además, Fortalecimiento de la Comunidad Educativa contará con un 18,3% menos de recursos y el subsidio a las Cooperadoras Escolares, que cayó un 17,1 por ciento.
Después de un año de enseñanza virtual y ante un panorama de modalidad dual, en lugar de reforzar el acceso a las tecnologías, el gobierno porteño redireccionó partidas para las escuelas privadas. En enero, el Ministerio de Hacienda desvió 370 millones que restaba ejecutar en 2020, de los fondos asignados a ese programa, a la órbita de la Dirección General de Escuelas de Gestión Privada (DGEGP).
La ciudad de Buenos Aires tiene un presupuesto multimillonario, es la mas rica del país, sin embargo su presupuesto para educación bajo al 17%, mientras otras provincias con menores presupuestos destinan mayores recursos: por ejemplo, las que más destinan son: Santa Fe (35,9%), Santiago del Estero (32,2%), Santa Cruz (32,6%), Chubut (33,2%), Corrientes (31,47%) y San Luis (31,42%).
También en la parte sanitaria, la ciudad es la que más contagios tiene de todo el país, en relación al número de habitantes. Los gráficos son elocuentes. Es lamentable la actitud de Larreta y los dirigentes de Cambiemos, que parece ser quieren muchos muertos para mejor posicionarse políticamente.