Reconocimiento para Laura Cruz, la primera ingeniera nuclear salteña

En la sala de reuniones de la Vicegobernación, el Gobierno de la Provincia de Salta hizo entrega de un reconocimiento a la primera salteña egresada en ingeniería nuclear, Laura Cruz, quien realizó estudios universitarios y de especialización en el instituto Balseiro. En un emotivo acto, el vicegobernador Miguel Isa hizo entrega de una distinción en nombre…

Leer más

Exceso de herbicidas en alimentos: Rusia está desarrollando un sensor ultrasensible para detectar pesticidas

Científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk (TPU), en colaboración con sus colegas, han desarrollado un sensor electroquímico reutilizable de alta sensibilidad para detectar el pesticida carbosulfán en productos alimenticios. Según los investigadores, el sensor es diez veces más sensible a esta sustancia potencialmente mortal que los análogos existentes. Los resultados del estudio fueron publicados…

Leer más

Un equipo franco argentino ideó un objeto matemático que permite comprender lo que se mantiene “estable” dentro de un sistema caótico

Sistemas dinámicos, caos y control: Ciencia argentina al máximo nivel mundial El dispositivo, llamado templex, captó la atención del mundo y posibilita grandes avances en la comprensión de los fenómenos climáticos, oceanográficos y biológicos, entre otros. “El aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar un huracán en New York”. A veces, la mariposa…

Leer más

Privatizar el uso del Rio Paraná, otro proyecto de Milei para rematar el país: no va a quedar nada en pie

El gobierno llama a licitación para entregar el control de la Vía Navegable Troncal por 30 años a privados. Además de perder soberanía, es un negocio para los privados en detrimento del conjunto de los argentinos. Cuáles son las razones de esta medida que busca destruir al estado argentino: 1). La Vía Navegable Troncal es…

Leer más

Conicet: descubrieron una proteína clave para terapias más efectivas contra el cáncer de colon

Investigadores del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR) y del Centro de Investigación del Cáncer Rosario detectaron una proteína responsable de generar resistencia al 5-fluorouracilo -5 FU-, la droga más usada en Argentina contra el cáncer de colon. El hallazgo fue publicado en la revista Cells, un medio de vanguardia en avances…

Leer más

Un novedoso desarrollo que lidera Federico Ariel, investigador del Conicet, puede revolucionar la agricultura

Un novedoso desarrollo que lidera el científico Federico Ariel logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud.  Ariel se dedicó durante muchos años a estudiar la biología y la bioquímica del ARN en plantas, el ácido que funciona a la par del más famoso ADN. Se dio…

Leer más

Cuatro pueblos argentinos fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó los «Best Tourism Villages«, un reconocimiento a las comunidades rurales de todo el mundo que llevan adelante prácticas sostenibles y ofrecen experiencias turísticas auténticas. La Argentina, por medio de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, había postulado a ocho pueblos. Anoche, en una ceremonia celebrada en Colombia, se anunciaron las 55…

Leer más