Verón selló un acuerdo para privatizar Estudiantes como si fuera el dueño: los socios del club no existen mas

El presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, dará un paso trascendental en la historia del club al firmar un preacuerdo con el empresario estadounidense Foster Gillett que según los datos recogidos durara 100 años.

 En el estadio UNO, Verón sentará las bases para una sociedad que permitirá al “Picha”, recibir una inversión inicial de alrededor de 150 millones de dólaresgenerando una sociedad mixta.

Este proyecto no solo promete fortalecer el club sino que también podría abrir la puerta para una nueva era de inversiones privadas en el fútbol argentino, en el medio de las disputas que existen entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Gobierno Nacional sobre la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el país.

El preacuerdo, que será firmado por Gillett (representado en Argentina por el empresario Guillermo Tofoni), establece un compromiso de reinversión permanente durante más de 15 años.

Sin la opinión de los socios de Estudiantes, en los próximos meses, abogados y contadores de ambas partes afinarán los detalles para someter el contrato definitivo a la aprobación en una Asamblea Extraordinaria.

Verón enfatizó que Estudiantes continuará siendo una asociación civil y que los socios tendrán la última palabra sobre este innovador proyecto de inversión, pero avanza sin pausa hacia su privatizacion.

Sin embargo según Verón el marco de este acuerdo será el de una sociedad mixta, en la cual los bienes del club no estarán en riesgo, ya que, con el aval de los socios, Estudiantes se convertiría en el primer club en abrirse a la inversión externa bajo este modelo, que despertó el interés del Gobierno Nacional comandado por Javier Milei y generó un debate ideológico con la AFA.

La “Brujita” Verón, defendió esta alianza como una oportunidad para potenciar el desarrollo del club sin perder su identidad ni el control de sus activos.

La inversión de Gillett abarcaría tanto el fútbol profesional como las divisiones inferiores y otras disciplinas. En el plano de infraestructura, se prevé techar el estadio UNO, construir nuevas canchas en el Country Club de City Bell y edificar un moderno centro de entrenamiento que incluirá micro estadios para diversas actividades.

La opinión del Gobierno sobre las SAD

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona consideró que las SAD «es lo más razonable del mundo», en medio de la negativa de la AFA y la mayoría de las instituciones a aceptar esa posibilidad.

«Es darle a los socios la posibilidad de elegir, si quieren, en aceptar este modelo, con ingreso de capitales, inversiones y mejorar en distintos aspectos», dijo Libarona.  Lo cierto es que nadie pone dinero si no tiene ventajas para recuperarlo y tener ganancias, lo único que no está claro es cuál es la contraprestación de Estudiantes al empresario norteamericano.

Deja una respuesta

Deja una respuesta