El barrio de La Paternal fue el protagonista del lanzamiento del mapa ilustrado que muestra su historia elaborado por el programa Barrios en Foco con la participación activa de vecinos y referentes del barrio el 10 de diciembre de este año. La iniciativa pone en primer plano la historia barrial y sus instituciones emblemáticas. La presentación se hizo en la Escuela Provincia de Mendoza y el Centro de Educación No Formal Juan Agustín García (Juan Agustín García 1511), que brindaron su espacio para este evento.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Melina Berman y Magdalena Pérez, responsables del Programa, que resaltaron que la principal característica de Barrios en Foco es su enfoque participativo. Durante varios meses, vecinos de La Paternal, estudiantes, docentes y artistas trabajaron juntos para dar forma a un mapa que no solo representa los límites geográficos del barrio, sino también sus historias, recuerdos y símbolos. Fue en este proceso donde surgieron conversaciones enriquecedoras, caminatas que recorrían las calles del barrio y encuentros llenos de anécdotas. Como explicó Magdalena Pérez, La Paternal fue un caso especial, ya que, además del mapeo general, se sumaron una serie de producciones que reflejan la identidad de los más jóvenes. “En La Paternal, los chicos y chicas de la Escuela Provincia de Mendoza crearon un fanzine, un póster serigrafiado y hasta un mapa del asentamiento la Carbonilla. Fue un trabajo en conjunto que nos permitió conocer el barrio desde su mirada”, detalló.
La participación de los vecinos y de los estudiantes, fue fundamental. Los niños y niñas de la escuela, con el apoyo del ilustrador Gustavo Sala, se sumaron al proyecto creando historietas y personajes que reflejan sus vivencias cotidianas y sueños para su barrio. Sala, quien tiene una vasta experiencia en el mundo de la historieta y el fanzine, destacó la importancia de conectar con los chicos a través de sus intereses y sus historias.
Por su parte, estuvo presente Juan Puerto, el ilustrador encargado de crear el mapa barrial histórico de La Paternal. Sin embargo, el proceso participativo no solo se limitó al trabajo artístico. También involucró a los habitantes del barrio en conversaciones profundas sobre lo que significa vivir en La Paternal.
Norma Grande, miembro de la Junta Histórica de La Paternal y Villa Gral. Mitre contó su experiencia al participar como vecina y conto la emoción de cuando vinimos a hacer el mapa, con otros vecinos.
La jornada culminó con la actuación de Ro Ursu, acompañada por Juan Pablo Vega en charango y percusión.
