Se liberó la importación de alimentos que no tendrán control de las autoridades sanitarias locales

La apertura comercial a los alimentos importados fue resuelta por decreto, sin contemplar el impacto sobre el empleo y la industria local

El Gobierno nacional eliminó todas las barreras que existían para el ingreso de alimentos desde el exterior y no hay obligación de que sean controlados. Además, eliminó los controles nacionales, ahora bastará con una simple declaración jurada que impide a los técnicos de ANMAT intervenir y controlar la salubridad de dichos productos.

Cada vez más productos nacionales deberán competir con los que llegan desde otros países, donde los costos de producción son inferiores.

De acuerdo con el Decreto 35/24, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se establece que los alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar al país sin restricciones y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino.

«Se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases.

El modelo no repara en la protección de la industria y el empleo local y busca forzar la baja de los precios ya que los últimos datos indican aumentos en los precios de alimentos y bebidas en torno al 2 por ciento en las primeras semanas del 2025.

 En noviembre de 2024 la industria de Alimentos y bebidas funcionaba en un 66,9 por ciento de la capacidad instalada, según datos del Indec, y el rubro emplea en la actualidad a más de un millón de trabajadores registrados. Las importaciones por un tiempo pueden bajar los precios de los alimentos, pero generara cierres de fábricas, desempleo, se achica el mercado interno y cae el consumo.

Peligro Sanitario

La desregulación de los controles sanitarios ha generado algunas preocupaciones. Si bien el gobierno sostiene que esta medida busca facilitar el comercio y reducir la burocracia, la simplificación de los trámites podría poner en riesgo la seguridad alimentaria de los argentinos.

🆘️ La flexibilización de los controles sanitarios podría abrir la puerta a productos de menor calidad que representen un riesgo para los consumidores. Esto podría dar lugar a la circulación de alimentos que no cumplan con los mismos niveles de calidad y seguridad que los establecidos en Argentina, lo que podría afectar la salud de los consumidores.

Deja una respuesta

Deja una respuesta