24 de noviembre de 2025
Finalmente, el gobierno el cierre definitivo y desaparición de la histórica escuela “Fray Justo Santa María de Oro” que tiene 108 años de vida especializada en niños con diversas neuro divergencias, que encontraron allí un espacio de contención y seguimiento que les permite progresar a su ritmo.
Neuro divergencias es un término que describe a las personas cuyo cerebro funciona o se desarrolla de manera diferente a lo que se considera «normal» o «neurotípico». Este concepto reconoce que estas variaciones en el procesamiento neurológico son una parte natural de la diversidad humana, en lugar de ser vistos como defectos o trastornos que necesitan corrección. Incluyen una variedad de condiciones como el autismo, el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), la dislexia y la discalculia.
Todo comenzó cuando el club Argentinos Juniors, decide desalojar a la Escuela Educación Media Nº2 D.E. 14 “Argentinos Juniors”, que funcionaba en el bajo tribunas del Estadio «Diego Armando Maradona», porque está haciendo una renovación integral de la cancha y tiene decidido darle a ese espacio otro destino.
La escuela fue fundada en el año 2007 y producto de una deuda de ABL que el club tenía con la ciudad, se resolvió que como forma de pago la entidad deportiva cediera una parte de sus instalaciones para que funcionara un establecimiento educativo de nivel secundario hasta el año 2100.
En principio se propuso trasladar a los alumnos a un nuevo edificio en Mataderos, pero las familias se opusieron debido a la distancia.
Frente a esto el Gobierno cambió el rumbo y anunció que el traslado se hará a un edificio de la avenida Álvarez Jonte 1964, del barrio de Villa General Mitre, donde funciona y será cerrada la escuela primaria “Fray Justo Santa María de Oro», una de las pocas que continúa con el régimen de jornada simple y como decíamos, tiene entre su población escolar un número considerable de niños con diversas neuro divergencias.
La decisión del gobierno se expresa en la Resolución Nº1452/2025 publicada en el Boletín Oficial que resuelve:
“Aprobar la fusión de las Escuelas Primarias N° 15 y N° 16, ambas del Distrito Escolar 14°, en una única institución escolar, la cual funcionará bajo la denominación Escuela Primaria N° 15 del Distrito Escolar 14°, con domicilio en la calle Juan Agustín García 1511 de esta Ciudad, con 16 (dieciséis) secciones de jornada simple, a partir del ciclo lectivo 2026.” (artículo 1º)
En los fundamentos expresa que “constituye la opción más adecuada desde el punto de vista pedagógico, organizacional y de gestión”.
La última esperanza: un amparo judicial
Mientras el Gobierno de la Ciudad insiste en los beneficios pedagógicos de la fusión, la comunidad de la «Fray Justo Santa María de Oro» se aferra a la historia, al proyecto educativo único que desarrolla y la esperanza de que la Justicia frene una medida que, para ellos, significa la pérdida de una institución que es mucho más que un edificio.
Los afectados presentaron un amparo a través de la Doctora Susana Riveros, que fue aceptado por el Juez de Primera Instancia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Dr. Guillermo Schebler
El Juez convocó a todas las partes, incluyendo a los amparistas, a la Ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, a la Unidad Especializada en Procesos Colectivos del Ministerio Público Tutelar, a la Fiscal a cargo de la Unidad Especializada en Litigios Complejos y a los directivos de las Escuelas “Fray Justo Santa María de Oro”, a la Escuela Media “Argentinos Juniors” y a la escuela “Provincia de Mendoza”
En su escrito, el juez intimó al Ministerio de Educación a presentar la siguiente documentación:
• “los elementos concretos mediante los cuales se asegure “que las familias cuenten con información clara, actualizada y coherente al momento de ejercer su derecho a la elección de un establecimiento educativo”
• La autoridad deberá brindar “información respectiva a la cantidad total de alumnos/as en cada grado, sección y turno de las escuelas primarias Nº15 y 16 y la cantidad de niños/as con neuro divergencias y apoyos a la inclusión educativa (APND, MAPED, ACDM, etc.) que exista en cada escuela discriminado por grado, sección, turno y la superficie en metros cuadrados de cada aula donde funcionan”.
. El Dr. Damián Natalio Ariel Corti en representación del Ministerio Público Fiscal (Unidad Especializada en Litigios Complejos) mencionó que estaba evaluando las tres causas en las que si bien encontró puntos que las unen, analizándolas en detalle evaluó que tienen perspectivas distintas.
Pidió a las partes, que ya estando publicada en el Boletín Oficial la Res. 1452 que habilita la fusión de las escuelas 16 y 15, dejen sentado en el expediente sus respectivas posiciones.
Solicitó que el Ministerio de Educación manifieste a través de un documento escrito los detalles de las estadísticas que se fueron volcando a lo largo de la audiencia.
La audiencia con el Juez
La convocatoria del juez se llevó adelante el pasado 12 de noviembre en la sede judicial de la calle Suipacha 150, 1º piso de esta Capital. El tribunal escuchó primero a quienes presentaron los pedidos de medidas cautelares.
Estuvieron presentes una delegada del sindicato Ademys de los docentes que se sienten damnificados y el diputado porteño Gabriel Solano (FIT) como “amigo del tribunal” acompañando a los amparistas.
El fiscal Damián Natalio Ariel Corti en representación del Ministerio Público Fiscal (Unidad Especializada en Litigios Complejos) ante la falta de acuerdos, solicitó “saber cuántos chicos con CUD están en ambas instituciones” porque esto “genera una preocupación distinta” en cuanto entrelaza la “vulnerabilidad en cuanto a niñez y vulnerabilidad en cuanto a discapacidad…”
No hubo concretamente ninguna resolución del juez Guillermo Schebler
Por lo tanto, este entramado judicial, político, educativo, seguirá todavía por varios meses. Lo cierto es que el gobierno ya ordeno el proceso de fusión de las escuelas y lo llevara adelante, sin atender los reclamos de los amparos.
