La letra fina de las últimas medidas del ministro Caputo por una experta en economía

Por Julia Strada
@Juli_Strada

22 de mayo de 2025

Caputo hoy anunció tres cosas:
1) modificaciones por decreto del régimen de información de ARCA desde el 1/6 (por ejemplo, no se pedirá información por consumos de tarjeta de crédito);
2) un nuevo régimen de ganancias (para DDJJ 2025) sin informar ni contrastar con consumos ni patrimonio
3) modificaciones de la ley penal tributaria con un proyecto al Congreso, para cubrir hacia atrás a aquellos que evadieron.

Según Caputo, la gente no usa los dólares por «miedo a la persecución del Estado«. Pero, razonemos: si la razón de origen para comprar dólares tuvo que ver con no perder poder adquisitivo porque saben que -tarde o temprano- frente a una devaluación van a preservar mejor el valor de sus ahorros, entonces, la gente no va a sacar los dólares del colchón, SALVO por necesidad.

Caputo ya lo dijo el 19 de julio del 2024: “la gente va a tener que vender los dólares para pagar impuestos”.

Al final, ¿para qué son las medidas del ministro Caputo? Fue confuso. Primero dijo en su conferencia que eran para remonetizar la economía y para que pueda crecer. Pero minutos más tarde sostuvo:

“El nuevo régimen que estamos proponiendo obedece a darle más libertad a la gente, no hacemos estimaciones de lo que la gente puede gastar o no, tiene un objetivo de devolverle a la gente la libertad de usar los ahorros que el mismo Estado los forzó a llevarlo al canal informal”.

O sea, ¿al Ministro no le preocupan cuántos dólares se ponen en circulación porque la idea es “más libertad”? Daaaale!!!!

AHORA BIEN: ¿De verdad te crées que el gobierno, luego de pedirle USD 20 mil millones al FMI, justo se acordó de darte más libertad? ¿O necesita que vos también aportes tus dólares al sostén del tipo de cambio apreciado? La verdadera razón es llegar a octubre con ancla cambiaria.

Por su parte, las medidas vinculadas a limitar la información y a la declaración de Ganancias sin tener en cuenta patrimonios o consumos, son un desincentivo a pagar impuestos. Giles los que pagan, es el mensaje.

En la actualidad, la DDJJ implica que los ingresos puedan explicar los gastos y la acumulación patrimonial. Eliminados estos dos últimos, el incentivo se reorienta a esconder los ingresos a través del no registro de operaciones.

Deja una respuesta

Deja una respuesta