Gremios universitarios realizan un nuevo paro nacional y denuncian una caída salarial de más del 70%

Los gremios universitarios llevan adelante este lunes un paro de actividades por 48 horas en demanda de mejoras salariales y un incremento en la partida presupuesta del sector universitario.

Docentes y nodocentes   iniciaron la medida de fuerza que tendrá impacto en todas las universidades nacionales del país, en la continuidad del plan de lucha contra la gestión de Milei.

El paro cuenta con la adhesión de todas las entidades sindicales de la actividad, nucleadas en el Frente Sindical Universitario. Se trata de una nueva acción de protesta impulsada por CONADU, CONADU Histórica, la FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y la FATUN de los trabajadores no docentes.

El principal reclamo de los trabajadores está enfocado en la necesidad de recomponer los salarios del sector, que según relevamientos de los gremios ya tuvieron una caída superior al 70% de caída.

Con respecto a la negociación salarial vigente, la FEDUN que conduce Daniel Ricci denunció que el Gobierno pretende imponer un “techo del 1%” en la paritaria, lo que agravaría aún más la situación salarial de los trabajadores.

Los docentes advirtieron que el ajuste “no recae solo sobre los ingresos de las y los trabajadores universitarios”, sino que también afecta al “presupuesto universitario”, a los “programas y becas” estudiantiles, y a los “recortes en ciencia y tecnología”, apuntó la organización.

Con este marco, Ricci reafirmó “el compromiso en defensa del salario de los trabajadores de las Universidades y de la Universidad pública, gratuita y de calidad ante el avance de los discursos de odio y estigmatización promovidos desde el gobierno nacional“, resaltó el gremialista.

El reclamo fue acompañado por los nodocentes nucleados en la FATUN. Walter Merkis, secretario general de la federación, destacó el rol de los trabajadores universitarios en la defensa de la educación pública: “Las trabajadoras y trabajadores no docentes de las universidades nacionales hemos estado siempre apoyando y sosteniendo la educación pública; la universidad pública, gratuita, cogobernada y de excelencia”.

Deja una respuesta

Deja una respuesta