El gobierno derogó la emergencia en tierras indígenas: habrá desalojos contra los pueblos originarios

El Gobierno avanzó con la derogación de un decreto clave y puso punto final a la emergencia en tierras indígenas. De esta manera, se podrán agilizar los operativos de desalojo que haya sobre territorios que estén en disputa y en conflicto con agrupaciones representantes de los pueblos originarios.

 Entre los considerandos, el Ejecutivo señaló que esta suspensión lleva 18 años donde se “impide el libre ejercicio de las actividades productivas y recreativas sobre las tierras involucradas, así como también limita el derecho a la disposición de dichos bienes”.

 “La Ley N° 26.160 y la prórroga excesiva de la emergencia, ha dado lugar a una larga serie de acciones que, en connivencia con grupos amparados circunstancialmente bajo normativa aplicable a pueblos indígenas, avasallaron los derechos de la ciudadanía y agraviaron las prerrogativas soberanas del Estado”.

En el segundo artículo de la mencionada ley, se habían suspendido los desalojos de las tierras ocupadas por estas comunidades desde el 2006. Todo supone que estas acciones son para beneficiar a grandes empresarios y personajes que tienen expansiones inmensas de tierras donde avasallaron los derechos indígenas.

 En las últimas semanas el ejecutivo no acompañó una Resolución de la Asamblea General sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Se trataba de un documento impulsado por BoliviaDominicaEcuadorLiberiaMéxicoParaguay Venezuela que reforzaba el compromiso internacional de proteger y promover los derechos de las comunidades originarias en áreas como el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de sus culturas y lenguas.

Deja una respuesta

Deja una respuesta