El buque científicoFalkor Too, del Schmidt Ocean Institute hará la segunda expedición con expertos del Conicet para estudiar el fondo marino argentino

4 de octubre de 2025

Después de una demora debido a una firma contractual, la tripulación del barco del Schmidt Ocean Institute finalmente zarpó poco después del mediodía desde el puerto de Buenos Aires. El destino ahora es el Atlántico Sur.
Son 25 los científicos argentinos que componen la tripulación acompañados de artistas y periodistas de Francia y Ecuador, y 38 operadores.

En esta ocasión, es la doctora Silvia Romero, investigadora del Servicio de Hidrografía Naval, quien dirigirá la expedición

La misión, bautizada “Ecos de dos Cañones”, constituye la segunda etapa de un ambicioso proyecto internacional. La primera, realizada en colaboración con el Conicet, había cautivado a miles de argentinos con imágenes inéditas de la vida marina en aguas profundas. Como en la expedición anterior, también habrá un streaming de la vida submarina argentina.

Por casi un mes, el Falkor (too) surcará el mar argentino estudiando la corriente de Malvinas, una que fluye por el lecho océanico y que pasa como un embudo entre las paredes de varios cañones que lo recorren. En particular analizarán la vida, la geología y trazarán la cartografía de dos cañones que se encuentran a la altura de Chubut. Con el ya famoso robot ROV SuBastian, se sumergirá entre 200 y 4000 metros de profundidad.

Los científicos piensan que esta corriente trae consigo millones de nutrientes, además de agua fría, a lo largo de todo el Atlántico argentino e incluso más arriba.

El objetivo central de la expedición es mapear y estudiar dos cañones submarinos en el Atlántico Sur, situados sobre la plataforma continental argentina. Los investigadores buscan comparar cómo las diferentes características geológicas de estas formaciones alteran el movimiento de las masas de agua en la Corriente de Malvinas, una de las más importantes del hemisferio.

Esta es una campaña cuya preparación administrativa comenzó hace más de un año y medio en coordinación entre el Gobierno argentino y la institución estadounidense.

Se preveía que el Falkor zarparía el pasado 30 de septiembre pero por algunas demoras administrativas, fue este viernes que finalmente pudo salir del puerto de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Deja una respuesta