La fábrica volverá a funcionar el 27 de enero. El gobierno de Kicillof asistira a la empresa con el 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador
La histórica planta de Dánica en Llavallol, que había cerrado sus puertas en diciembre de 2024 tras más de 80 años de operaciones, reabrirá el próximo 27 de enero. La medida fue posible tras un acuerdo alcanzado entre la empresa, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) y el Ministerio de Trabajo bonaerense que encabeza Walter Correa.
La planta se encontraba inactiva desde octubre pasado por una caída sostenida en las ventas que llevaron a la compañía a anunciar su cierre definitivo.
En negociaciones privadas, la empresa propuso en el último tiempo la reapertura de la planta por 18 meses, con el cierre de varios sectores y volver a abrir el área de envasado de margarinas de mesa para consumo masivo, con una dotación de 40 trabajadores, que podría incrementarse «si se dieran condiciones óptimas».
Se realizó una audiencia virtual y la cartera laboral bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que consiste en una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador, no reembolsable.
La empresa solicitará formalmente su incorporación al PREBA y los trabajadores percibirán el 65% del salario aceitero más el PREBA, lo que haría que los salarios ronden entre el 70% y el 75% según la categoría y la antigüedad.
El acuerdo, avalado por el sindicato, tendrá una vigencia inicial de tres meses y puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.
Historia de la empresa
La historia de Dánica comenzó en 1940, de la mano de un inmigrante danés. Sin embargo, no fue hasta 1963 que la planta de Llavallol, conocida como «Flora Dánica», lanzó al mercado su primera margarina vegetal bajo la marca Dánica.
En los años ‘70, la publicidad de la empresa marcó una época. Un anuncio icónico mostraba a una niña con dos colitas saltando la soga mientras repetía una pegadiza canción que quedó grabada en la memoria colectiva. El personaje alcanzó tal popularidad que fue incorporado al logo de la marca.
En 2005, la empresa modernizó su línea de margarinas, apostando por productos más saludables. Comenzó a fabricar alimentos libres de grasas trans, sin colesterol y enriquecidos con nutrientes esenciales y vitaminas. En 2011, el control mayoritario de Dánica pasó al conglomerado brasileño Brasil Foods (BRF), formado por las firmas Perdigão y Sadia. La operación incluyó también la adquisición de Avex, con un monto total de $630 millones.
Sin embargo, en 2018, BRF vendió sus activos en Argentina como parte de un plan global de reestructuración. Fue entonces cuando el grupo cordobés Beltrán, uno de los principales referentes de la industria cárnica del país, adquirió Dánica junto con Avex y su planta productiva.
Desde entonces, los trabajadores denunciaron intentos de modificar el convenio colectivo de trabajo, falta de insumos y el vaciamiento progresivo de las instalaciones.
Ahora, la reapertura de la planta, gracias a las políticas de Kicillof representa un respiro para la comunidad de Llavallol y la vida de de muchas familias trabajadores.