CNEA y CONICET afianzan su trayectoria conjunta en el área de nanociencia y nanotecnología

Se cumple un nuevo aniversario de la firma del convenio por el que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) crearon el Instituto de Nanociencias y Nanotecnología (INN), alrededor del cual se agruparon y organizaron los trabajos de investigación y desarrollo tecnológico en ese campo….

Leer más

Apuntes y recordatorio sobre la creación de la primera máquina cuántica fabricada por el hombre

Apenas hace 6 años se conoció la noticia: la primera máquina cuántica fabricada por el ser humano. El invento consistió en un sencillo y diminuto sistema de vibración de unas pocas decenas de filamentos metálicos de una micra de longitud y menos de un nanómetro de diámetro. Es decir, en un milímetro cabrían 1.000 de…

Leer más

Especialistas del CONICET bautizan un nuevo fósil en homenaje a Lionel Messi

Discinisca messii es una especie de braquiópodo que vivió hace unos 20 millones de años en lo que hoy es el noreste de la Provincia del Chubut. Un grupo de científicos/as del CONICET en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET) publicó un reciente trabajo en el que describen dos nuevas especies de braquiópodos (un grupo de…

Leer más

Investigador del CONICET ganó el UNESCO – Al-Fozan International Prize, premio dedicado a jóvenes investigadores/as

En un acto celebrado en la sede de UNESCO en París, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Federico Ariel fue reconocido en la primera edición del premio bienal, que fue establecido por la UNESCO en 2021 en asociación con la Fundación Al-Fozan de Arabia Saudita. El premio fomenta la Promoción de Jóvenes…

Leer más

Argentina entre los 10 países que dominan el ciclo espacial completo 

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto a la empresa de desarrollos aeroespaciales, Veng, avanzaron con el cierre del prototipo de tanque de la primera etapa del lanzador Tronador II, en Pipinas. En Pipinas, Provincia de Buenos Aires, técnicos y especialistas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de la empresa de…

Leer más

Epidemia de Bronquiolitis, que hacer, como prevenir

Por Dra. María Varas* La llegada del frío desde mayo trae aparejado un estado de alerta frente a un grupo de enfermedades estacionales que son peligrosas. La Bronquiolitis es una enfermedad típica de bebés pequeños que genera gran preocupación en los adultos y saturación de las camas de internación pediátrica disponibles cada invierno. Conocer de…

Leer más