Quieren destruir el Conicet que no para de producir excelentes resultados: científicas argentinas crearon una venda que acelera la cicatrización

31 de mayo de 2025 Se trata de un apósito innovador que acelera la curación de heridas y reduce el riesgo de infecciones en el hogar. Está creado con biopolímeros naturales, ofrece una solución económica y ecológica para tratar heridas. En medio del desfinanciamiento que afecta a las universidades nacionales, un equipo de científicas de…

Leer más

¿Qué “Agroecología” queremos? *

7 de mayo de 2025 Crecen día a día los interrogantes acerca de la capacidad del agro para alimentar a la creciente población mundial en forma saludable. Existen dos puntos de vista contrapuestos: quienes buscan profundizar el camino de la “Revolución Verde” y el de los que denuncian sus múltiples consecuencias y promueven alternativas para…

Leer más

Ya no ocultan nada, el FMI llama a votar en octubre por el gobierno de Milei, Argentina va camino a la desintegración

“Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al referirse a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre. Georgieva elogió el programa económico de Javier Milei, pero advirtió sobre los riesgos que…

Leer más

Día de la Madre Tierra: una oportunidad para repensar la salud de nuestros ecosistemas

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha oficializada por las Naciones Unidas a través de la resolución 64/196 de la Asamblea General, adoptada el 21 de diciembre de 2009.  Es una fecha clave para reflexionar sobre la forma en que interactuamos con el ambiente y para impulsar acciones…

Leer más

Científica del CONICET fue reconocida con el Premio Tyler 2025

La ecóloga Sandra Díaz fue distinguida, junto a al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza. Se trata de los primeros sudamericanos en obtener el prestigioso galardón. Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) fue reconocida, junto con…

Leer más