La Escuela “Galicia” ubicada en Luis Viale 1052 repite la misma belleza edilicia que la mayoría de las escuelas públicas de la ciudad. Un patio central enorme, con su enorme tinglado y sus amplias aulas laterales, todo adornado con los colores de los corazones de los chicos a través de sus trabajos en clase. También repiten el compromiso docente con sus alumnos y el fervor de la comunidad educativa, sobre todo en las fiestas institucionales donde desborda la alegría de los padres por acompañar a sus hijos y a los docentes en la celebración, como sucedió en esta ocasión, en este septiembre de 2014, recordando el día del maestro en celebración a Sarmiento.
Este homenaje como es habitual estuvo centrado en los chicos, con la emotiva entrada de la bandera, pasando por las canciones en francés de cuarto y quinto grado, en inglés de los alumnos de sexto grado o la obra de teatro de los de segundo. Esto es posible porque la escuela “Galicia” tiene modalidad plurilingüe, con francés de primero a séptimo año e inglés de cuarto a séptimo grado.
Además de los míninos, luego del himno patrio y el de Sarmiento, fue interesante el discurso de apertura del acto leído por la maestra Laura Gómez, abriendo miradas: “11 de septiembre, día del maestro, en homenaje a Sarmiento. O uno de los días del maestro, porque podríamos homenajear a Belgrano, que en las guerras de la independencia donó su premio para la construcción de escuelas y fue un gran impulsor de la educación pública o a luchadores por los derechos de los docentes y la educación popular, como Isauro Arancibia, Alfredo Bravo, Carlos Fuentealba; o a todos aquellos de quienes no conozco el nombre pero que se cargan la escuela al hombro más de una vez frente a las dificultades”.
Fue un gran acto de celebración del día del maestro en la Escuela “Galicia”, pero lo mejor, fueron las amplias sonrisas compartidas entre docentes, alumnos y padres y ese misterio insondable que te cambia el ánimo: compartir con el otro.
Recordamos que el primer suspiro de esta institución fue el 25 de enero de 1925 por resolución del Concejo Nacional de Educación con el nombre Escuela Nº 24, Consejo Escolar 13. En ese tiempo la escuela contaba con seis aulas, sala para la dirección y otras dependencias y tenía un patio estrecho y al frente un jardín, donde florecían rosas en verano.
El 12 de junio de 1925 nació la Cooperadora con el nombre de Julio Viale en honor a un comerciante genovés que murió en el naufragio del vapor América en aguas del Río de la Plata.
El 4 de noviembre de 1950 se festejaron las Bodas de Plata y se bendijo la nueva bandera de ceremonia. En el 1957 pasó al Consejo escolar Nº 7 como escuela Nº19 y el 28 de julio de 1989 por decreto Nº 19/87 el Consejo Deliberante le impuso el nombre de “Galicia” y el 3 de agosto de 1990 en el día de su Patrono tuvo la Bandera de Galicia donada por el Centro de Galicia de Buenos Aires: “Esto constituye para los gallegos un homenaje que agradecemos como reconocimiento a nuestro trabajo en esta hermosa tierra”, expreso en la ocasión Don Andres Souza iglesias representante de esa comunidad. En 1990 se muda una escuela lindera que hizo que la “Galicia” pasara de jornada simple a completa. En el año 2000 festejó su 75 aniversario recordado con una placa ubicada en el frente de la institución.
Reseña històrica:
Carlos Alberto Gamallo Peña
Maestro secretario