Semblanza de la historia de Villa Crespo

Villa Crespo proviene del apellido del intendente Municipal Dr. Antonio F. Crespo, quien apadrinó la instalación de la “Fábrica Nacional de Calzado” que se hallaba entre Canning, (ahora Scalabrini Ortiz),  Warnes, Av. Corrientes  y el arroyo Maldonado, que por aquél entonces  se conocían como “Camino del Ministro Inglés”, “Camino de Moreno”, “Triunvirato” y el “Arroyo de La Maldonado”.  El arroyo Maldonado era uno de los límites naturales.

El nombre del barrio se debe a los rematadores de esos terrenos, los que en honor al Intendente Crespo y alentados por la familia Lebrero, propietaria de los mismos, comenzaron a denominar el lugar como la Villa de Crespo, porque la subasta tenía demarcada la ubicación de la futura plaza, la estación, la seccional policial, la escuela y demás edificios que componen una villa o pueblo en formación. De hecho esos terrenos se convirtieron en la primera villa de la ciudad de Bs As.  

La conformación actual del barrio es la siguiente: Vías del ex FF.CC. Gral. San Martín, Av. Dorrego, Av. Warnes, Paysandú, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel, Av. Córdoba.

Historia de Villa Crespo

 El barrio se desarrolló  a través de una fuerte actividad industrial. En la fachada de lo que fue el taller metalúrgico de los Hnos. Máspero  está inscripto el año 1886 como el de inicio de su actividad. Cuatro años después, en 1890 el intendente Bollini  hace un censo que pone en evidencia el crecimiento del barrio: 4132 habitantes. En 1893 instalan el Registro Civil, el Juzgado de Paz, la Alcaldía y la Seccional de Policía. 

La curtiembre, “La Federal” (relacionada a la empresa belga Wittine Co.) se instala bajo el nombre “Establecimiento Villa Crespo” (la misma fue demolida en 1996 y en su lugar se construyeron 3 torres-jardín). El edificio, que estaba ubicado entre las actuales calles Serrano, Padilla, Gurruchaga y Murillo, era nombrado erróneamente como “Curtiembre Villa Crespo”.

A fines del siglo IXX  en París se lleva a cabo la inauguración de la Torre Eiffel junto con una exposición mundial industrial que se llevó a cabo en varias naves construidas para tal fin. Finalizada la exposición, las naves se desarman y una de ellas viaja a Buenos Aires para ser la nave central de la “Curtiembre Villa Crespo” que pertenecía a la firma L´Industrielle Belge S. A. 

En 1919 es comprada por una compañía Suiza denominada Bally que se dedicaba al comercio de cueros y fabricación de calzados en Europa, que cambió el nombre y pasó a denominarse “Curtiembres La Federal S.A.” El cierre definitivo de Curtiembres La Federal fue en 1991 cuando se vendió el predio a una empresa constructora, que con los años construyó en esa manzana 3 edificios torre.

Más tarde, en 1906, se pone en funcionamiento la fábrica Dell’Acqua. Dos años después, en 1908, en la calle Drago al 400, se crea la primera Caja Mercantil (origen de la banca cooperativa).

La República de Villa Crespo se funda el 14 de diciembre de 1935, pero recién en 1972 se dan a conocer los límites del barrio. En 1988 se refunda la República del barrio de Villa Crespo, en el año de su centenario.

El desarrollo del barrio

Las primeras viviendas fueron construidas  a los lados del viejo Camino de los Muertos, hoy Av. Corrientes,  por los obreros del calzado  con ladrillos donados por la Fábrica Nacional de Calzado, luego de un loteo de terrenos hecho en 1889. 

De esta manera, nacieron los famosos conventillos  que se convirtieron en el símbolo más característico del barrio, inspirador de grandes sainetes en la historia del teatro. El primer Conventillo, llamado “Conventillo Nacional” ó “de la Paloma“, tenía 112 habitaciones donde vivìan españoles, italianos y judíos quienes, mezclados con algunos árabes y criollos, armaban tertulias y bailes donde nunca faltaban los amoríos y las peleas, que a veces terminaban con la muerte de alguno de ellos.

En cuanto a los inmigrantes, los italianos fueron los más numerosos y los primeros en llegar. Más tarde llegaron los españoles, sobre todo los vascos, casi todos ellos trabajaban en alfalfares, hornos de ladrillos y en los cafés del barrio. Árabes, judíos, griegos y últimamente japoneses y coreanos, compartieron y comparten en paz el lugar, a pesar de las guerras y odios vividos en sus tierras de origen. Los judíos (llegados de Kiev y Smirna) forman una gran comunidad, pero dentro de ellos están divididos de acuerdo a los diferentes lugares desde donde provienen. 

Así una parte del barrio es llamada “Villa Kreplaj”, que son los escapados, después de la Primera Guerra Mundial de Rusia, Ucrania y Polonia. También los sefardíes colaboraron con su aporte cultural dentro de la comunidad judía. 

 Villa Crespo tuvo su momento de esplendor en la década del ’40, no solo por su actividad comercial e industrial, sino que llegó a tener un nivel de espectáculos similar al del centro de la ciudad.

Entre los primeros apellidos que desarrollaron el barrio se puede mencionar a 

Bachilona, Balcarce, Bourdeu, Cervera, Comastri, Cueli, Dufour, Hogg, Lebrero, Lumb, Malcolm, Nazar,  Repetto, Rocoroni, Southern, Tachela, Yriondo.  (Datos  de la Junta de Estudios Históricos de Villa Crespo)

El emblema de Villa Crespo y sus significados

 En el emblema del barrio con la forma del blasón, reconoce el legado de Garay y en sus colores celeste y blanco la pertenencia argentina del barrio.

En cuartel 1º, se muestra el paraje donde se originó el barrio, a orillas del arroyo de “La Maldonado” que recibe su nombre de un hecho histórico, convertido en leyenda.

El cuartel 2º, simboliza el surgimiento de la industria del cuero en el barrio y el impulso urbanístico provocado por la Fabrica Nacional de Calzados.

En cuartel 3º, se hace alusión a la aparición del Tango Arrabalero como género musical del barrio. Un bandoneon alude a la primer mujer bandoneonista del pais, Paquita Bernardo “La Flor de Villa Crespo”. Y un clavel rojo que se acostumbraba dejar sobre el piano del Maestro Osvaldo Pugliese, durante su presidio, lo representa. Ausente físicamente para siempre, pero perpetuado espiritualmente en el emblema barrial.

En cuartel 4º, la paloma representa al “Conventillo de la Paloma”. Homenajeando a Alberto Vaccarezza, autor de la famosa obra teatral homónima, en el género del sainete criollo. Y los nueve soles que orlan la paloma, representan a los vecindarios de Villa Crespo. En el escudo también están representas  las bibliotecas locales, como la Centenaria Popular Alberdi, la Gral. Benito Nazar y la Popular José Ingenieros.

En la bordura, las palabras mencionadas, reflejan el ejemplo de paz a nivel, no solo barrial, sino mundial, además de la confraternidad interreligiosa y multicultural. Sus colores azul y oro son los de Atlanta. El timbre, con un sol naciente, simboliza el progreso.

Los lambrequines fileteados a su alrededor, siendo el filete el arte pictórico de la ciudad, homenajean a artistas como Raul Soldi y Antonio Alice. Finalmente el lema al pie, hace referencia a la fusión de varias culturas.

De la parte artística uno de los puntos sobresalientes de Villa Crespo es la cantidad de cantores y compositores de música y letras de tango, entre ellos:

 Augusto P. Berto (bandoneonista)) , Osvaldo Pugliese , Eduardo Ferri, director de Jazz cuya familia tenía un conservatorio de Música en Triunvirato entre Thames y Godoy Cruz 

Enrique Cadícamo,  Ernesto de la Cruz, el autor de la música del famoso tango “El Ciruja”, cuya letra pertenecía a Alfredo Marino, Celedonio Flores, Paquita Bernardo (primera mujer bandoneonista), Mercedes Simone, Pedro Laurenz, que con Pedro Maffia fueron los más grandes bandoneonistas de la Historia del Tango.   

Sebastián Piana, Lalo Schiffrin,  famoso director de orquesta y autor de varios temas para películas vivió en este barrio durante muchos años.  Armando Labordee: el cantor de tango del barrio.

Para más datos http://www.todotango.com/spanish/creadores/alaborde.htmll 

Hay quienes aseguran que Villa Crespo fue la cuna del tango, pero es un tema muy discutido con otros barrios porteños, que se disputan el mismo título. Lo que si es cierto es que en él se han inspirado innumerables músicos y poetas que lo han dejado escrito en sus memorables tangos. Vacarezza afirma en su tango “Maldonado” que Villa Crespo es el lugar donde mejor se bailaba el tango.  

(Franco Fafasuli)

Deja una respuesta