Por Asociación Amigos del Lago de Palermo
La Asociación Civil Vecinos de Belgrano, la Asociación Civil Vecinos del Bajo Belgrano, la Asociación Vecinal de Fomento Barrio Parque General Belgrano y Nuevo Belgrano, la Asociación Civil Patrimonio de Belgrano, la Asociación Amigos del Lago de Palermo, la Red Alerta Nuñez – Saavedra – Rivadavia y el Centro Comerciantes de Belgrano, ante los oídos sordos de funcionarios de Ciudad y de Nación y ante la inminente construcción de un shopping lineal de casi 4 km de largo convocaron a varias reuniones vecinales durante los años 2019 y principios de 2020.
En ellas, se expusieron las tremendas irregularidades manifestadas en la reforma al CPU en 2018 (nuevo código Urbanístico), que convirtió en zonas comerciales los bajoviaductos, y la escandalosa adjudicación de la concesión para su explotación.
La Asociación Civil Patrimonio de Belgrano presentó un amparo colectivo, que cuenta con el reconocimiento y apoyo de las entidades mencionadas. La Arq. Graciela Aguilar colaboró en el análisis de los aspectos patrimoniales y el Arq. Osvaldo Guerrica Echevarría en aspectos referidos al Parque 3 de Febrero, a su preservación y a las leyes que lo protegen.
También contribuyó con documentación sobre los efectos nocivos que este tipo de emprendimiento comercial genera en la zona de las Barrancas y en todo el Bajo Belgrano la Asociación Civil Vecinos de Belgrano, Asociación Civil Vecinos del Bajo Belgrano, de la Asociación Vecinal de Fomento Barrio Parque General Belgrano y Nuevo Belgrano y de la Red Alerta Núñez, Además el Centro Comerciantes de Belgrano.
El amparo colectivo (actualmente en la Corte Suprema) es contra del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contra la Agencia de Administración de Bienes del Estado, quedó radicado como Expte. Nº 59.552-3/2019 en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA Nº 6, a cargo de la Jueza Dra. López Vergara.
ALGUNAS DE LAS IRREGULARIDADES OBSERVADAS EN LA LICITACIÓN:
– el Gobierno Nacional, a través de la AABE otorga la totalidad de la concesión bajo el viaducto del Mitre a una sola persona, el Sr. Sang Hak Choe (monotributista).
– se entregan tierras nacionales a una sola persona física, a un precio irrisorio, en condiciones que sólo lo favorecen, para que allí desarrolle todo tipo de comercio.
– de acuerdo a la Resolución de la AABE que se lo adjudica, el Sr. Sang Hak Choe podrá disponer de la totalidad de los 50.809 m2 concesionados, por un período de 30 años.
– a lo largo de casi 4 km (desde Dorrego hasta Monroe) el Sr. Sang Hak Choe podrá construir miles de metros cuadrados einstalar todo tipo de negocios y alquilarlos. De hecho, es eso lo que el Sr. Sang Hak Choe anuncia y propone en su anteproyecto.
– en una de las zonas más caras de la ciudad (Parque 3 de Febrero – Avenida del Libertador – Plaza Barrancas de Belgrano – Bajo Belgrano), atravesando los barrios de Palermo y Belgrano, por cada 100 m2 de su paseo comercial el Sr. Sang Hak Choe va a pagar 100 U$ por mes, o sea 0,75 dólar el m2.
– las condiciones de pago son desventajosas para el Estado. La AABE estableció un período de gracia de 5 años, por lo que el Sr. Sang Hak Choe deberá comenzar a pagar ese canon recién a fines de 2024.
– los planos que delimitan las zonas de explotación comercial en el Parque 3 de Febrero están plagados de información errónea y/o deformada para negar su misma existencia sobre las superficies concesionadas y evitar las leyes de protección que lo acompañan desde hace casi 30 años.
NOTA:
Desde la red tierrasferroviariasverdes hemos presentado en marzo de este año, cinco proyectos de ley ante la Legislatura Porteña. Dos de ellos (727 y 728 P 2021) se refieren a los bajoviaductos ferroviarios, proponiendo la derogación de la normativa que les permite usos comerciales y su utilización para usos comunitarios no comerciales y espacios verdes públicos.


