Es una estrategia que el macrismo conoce y ya llevo adelante en la ciudad dos veces y les dio resultados electorales muy buenos: en 2011 y 2015 unifico la elección de Jefe de Gobierno con la de los cargos para jefes comunales a través del voto en Legislatura. El resultado: el PRO se quedó con las 15 comunas de la ciudad y la jefatura de gobierno.
En este caso, el oficialismo de la ciudad de Buenos Aires prevé modificar la ley que impide la simultaneidad de las elecciones para presidente y para jefe de gobierno y seguramente lo lograrà porque son mayoría en la cámara porteña.
Sería la primera vez que se votarían esos dos cargos en la misma fecha e implicaría el regreso a la boleta papel para elegir jefe de gobierno.
La idea nació del gobierno nacional y el objetivo es retener el poder dentro de dos años y para ello, también se buscará la unificación de los comicios nacionales con las elecciones para gobernador en los distritos controlados por el oficialismo, para fortalecer la candidatura presidencial de Cambiemos en 2019
Tras congelarse la reforma electoral que impulsaba la unificación obligatoria por ley, el plan oficial partirá de las provincias propias e intentará alcanzar la mayor cantidad de distritos. En contraparte, la mayoría de los gobernadores peronistas analiza desdoblar los comicios provinciales, en un intento de salvación ante un escenario de oficialismo fuerte y peronismo dividido. En muchas provincias sería también la primera vez que se vote por separado para presidente y para gobernador.
Pese a todavía falta mucho para definir las candidaturas, las reelecciones de Mauricio Macri , María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta serían la prioridad dentro del pensamiento de la administración nacional. La idea es que las postulaciones en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, dos distritos con gestiones que gozan de un grado de aprobación mayor al de la administración nacional, sirvan como sostén de la candidatura presidencial. Un arrastre de abajo hacia arriba.
Este proyecto habilita al Poder Ejecutivo porteño a convocar a elecciones, tanto en las PASO como en las generales, en forma simultánea con la Nación. La Capital es el único distrito que impide esa posibilidad con una ley. Hay además dos provincias, Chaco y Tierra del Fuego, en las que la obligación de desdoblar las elecciones locales figura en la Constitución.
En la Casa Rosada dan por hecho que la unificación se dará también en los otros cuatro distritos gobernados por Cambiemos: las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza y Corrientes. Esta última no elige gobernador en 2019, pero atará las elecciones nacionales a la votación para la Legislatura, algo que no hace desde 2005.