Las calles tienen historias: Andrés Lamas con perfume oriental

El periodista e historiador Andres Lamas

 No escapa a nuestro conocimiento que Buenos Aires es una de las ciudades más hermosa y pintoresca del planeta. Les iremos contando anécdotas y características históricas y geográficas de algunas calles de nuestros barrios, cuyos nombres no son demasiados conocidos por la gente. Asimismo les recordamos que, luego de calzarse unas zapatillas muy cómodas, pueden salir a descubrir  los innumerables tesoros que nos brinda el paisaje urbano de nuestra bella ciudad. 

Pero vamos al punto: la calle recuerda y le brinda homenaje a Andrés Lamas,  un periodista, historiador y diplomático nacido en Montevideo, Uruguay en 1817, cuando este territorio era considerado aun como una parte del Río de la Plata. Desde muy joven adhirió a las ideas de los exiliados unitarios argentinos en Montevideo compartiendo convicciones políticas con Mitre y Sarmiento.

El maestro Curatella Manes

 Comenzó su carrera en letras como editor del diario El Saster en 1836 y colaboro en publicaciones de tendencia unitaria como El Nacional, El Comercio del Plata y El Conservador. 

Expulsado de Montevideo por Oribe, se une como secretario a Fructuoso Rivera volviendo victorioso con él en 1838. Cumplió una febril actividad en la vida pública, ocupo cargos en el Ministerio de Gobierno relaciones exteriores y de hacienda. Colaboro en la campaña contra Rosas. Luego de la caída de Rosas pasa la mayor parte de su vida en Buenos Aires donde contribuye a la historiografía argentina, publicando la historia de la conquista en la Guerra del Paraguay y las biografía   de Juan Díaz de Solís y Bernardino Rivadavia. 

Al momento de su muerte en 1891, Andrés Lamas estaba trabajando en la historia del movimiento independentista en América. La calle que lleva su nombre transcurre de Gaona hacia el norte como una vía de acceso rápido. Sombreada por tilos y plátanos, dormitan algunas fábricas y galpones abandonados, resabios de tiempos mejores, junto a plantas procesadoras de gaseosas de fama mundial. Vale la pena apreciar los frentes de los añejos caserones, Esta calle es ahora más famosa por el monumento a Norberto Napolitano simbolizado en un agradable perfil del «Carpo». A los pies del monumento figuran las siguientes palabras «… cuando no sientas las caricias de mis manos, ni el calor de mi cuerpo, guitarra, vas a llorar…».

El acordeonista

Unos metros más hacia el norte, a media cuadra de Av Juan B Justo, frente a la plaza Roque Sáenz Peña y frente al hipermercado Jumbo,  hay una pequeña plazoleta llena de juegos para chicos y una tupida arboleda, donde se puede descansar y tomar unos ricos mates. Este lugar pintoresco, recuerda a un notable escultor poco conocido llamado Curatella Manes. 

Sería conveniente informar a las autoridades que la Placa que lo recuerda fue sustraída hace bastante tiempo. Sería importante esta restauración para el barrio de Villa Mitre. Frente a esta placita hermosa, en los paredones del Colegio Cabrini donde está pintado el mural que cuenta la historia del barrio y recuerda el centenario de Villa Mitre. Este mural fue realizado por los vecinos del barrio, intervinbieron escuelas e instituciones privadas y publicas, y realizaron donaciones muchos negocios de la zona para realizar la obra.  

La Danza, de Curatella Manes

Deja una respuesta

Deja una respuesta