Came y referentes de comercios locales ha denunciado que el servicio “puerta a puerta” para las compras al exterior, aun con las limitaciones en cantidades y montos en dólares, será perjudicial tanto para la industria nacional como para el comercio en la ciudad de Bs As, ya que los productos se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos que los que ofrece el mercado local en los productos fabricados en el país.
Entre los muchos rubros, algunos muy sensibles en el tema empleo y sin posibilidades de competir con la producción extranjera está el rubro de ropa, juguetes, marroquinería, artefactos de iluminación, y vajilla de cocina, donde se puede comprar «Made in China» por internet con diferencias de precios de entre 62% y 67%.
La AFIP, el Ministerio de la Producción y la Dirección General de Aduana permitiràn nuevamente compras on line de hasta u$s 1.000 y con un la posibilidad de realizar hasta cinco pedidos anuales. Es decir, se habilitarían u$s 5.000 por consumidor, lo que generará, según los denunciantes, un fuerte impacto sobre la economía local que está en recesión.