La Defensoría del Pueblo advirtió irregularidades en las obras de remodelación de la Plaza de Mayo

La Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires ha marcado varias irregularidades en las obras de remodelación de la Plaza de Mayo dado su carácter de monumento histórico, donde se deben respetar todas las construcciones originales según la ley vigente.

Estas irregularidades ya habían sido verificadas en febrero por la Conducción Ejecutiva Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente de la institución, que en una inspección del lugar verificaron que las obras no presentaban cartel de obra visible; a simple vista no se percibía la realización de trabajos de conservación y restauración del mobiliario y de los espacios existentes acorde con la normativa de protección vigente; se observaron cambios de solados en veredas y/o senderos internos, algunos ya reconstruidos con solado de baldosones; cuadrículas que no se corresponderían con el diseño original de la plaza; y la colocación de un enrejado en apariencia fijo que estaría inhabilitando en forma permanente el uso de un sector de la plaza, lo que incumple con la normativa vigente.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo porteña le recomendó al director general de Espacios Verdes dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, arquitecto Ariel Gustavo Iasge, que previo a la finalización de las obras que se llevan a cabo en la Plaza de Mayo convoque en forma perentoria a organismos e instituciones profesionales y vinculadas a la preservación patrimonial de la Defensoría y a la Comisión de Museos y Obras de Arte a los efectos de evaluar y consensuar el proyecto en ejecución y la viabilidad de la colocación de rejas u otros elementos que no forman parte del diseño original de la Plaza de Mayo. Además, se le solicita que registre, notifique y reserve la coordinación para su seguimiento y, oportunamente archivo.

Deja una respuesta