La obra de puesta en valor del edificio Recoleta duro un año y demandó una inversión de 114 millones de pesos, que abarco el conjunto de tres edificios históricos que conforman el Recoleta (unos 17 mil metros cuadrados) y recobra gran parte del valor patrimonial y arquitectónico de un edificio rediseñado en 1980 por los prestigiosos arquitectos y artistas plásticos Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Benedit sobre lo que había sido un antiguo convento del 1700. La reapertura del centro cultural, totalmente renovado, es el 10 de enero y funcionara de 18 a 24hs en Junín 1930, corazón del barrio de Recoleta.
El Recoleta tiene mejor equipamiento técnico para los tres mil adolescentes y jóvenes artistas, creadores y activistas culturales que encabezan la programación y los 800 mil visitantes que pasan cada año y creación de los nuevos espacios permanentes buscan que las escenas que tienen su lugar dentro del Centro Cultural estén más cómodas y puedan desarrollar mejor sus actividades durante todo el año. Ests son las actividades programadas para el 2019:
- Espacio Cultura Hip-Hop es una zona permanente dedicada a los cuatro elementos de la cultura hip hop: graffiti, rap, dying y breaking. Está equipado con cyphers, gradas y mayores comodidades técnicas para shows, clases, entrenamientos, batallas de baile, freestyle y fiestas de hip-hop. El mural de la pared principal del patio fue pintado por Poeta, y Cabaio intervino íntegramente una de las salas como parte de la muestra Viral Mural, curada por Rodrigo Alonso.
- Durante enero y febrero, cada domingo funcionará Cultura Rap, una competencia para que los nuevos raperos puedan mostrar su talento y acercarse a las ligas profesionales. Además, todos los sábados, FDL, la crew residente del Recoleta, tendrá su torneo de breaking de verano y encabezará clases de baile y shows con artistas invitados.
- El Espacio Clave 13/17 es una zona pensada para que los adolescentes puedan habitarla de martes a domingo como si fuera su casa: tiene sillones y puffs, metegoles, una zona para sacarse fotos y máquinas de comidas y bebidas. El Espacio Clave será además, durante toda la semana y todo el año, la base de operaciones del comité Clave 13/17. Este espacio fue diseñado por Federico Varone y los murales fueron creados y realizados por la artista Fernanda Calvo para la muestra Mural Viral.
- La Sala de dibujo es una zona de trabajo y creación con mesas para ilustradores, diseñadores y todos aquellos que se animen a probar. Estará activado rotativamente por colectivos de ilustradores y artistas del mundo del cómic. Fue planeado íntegramente por el grupo El Galpón, un grupo multidisciplinario formado por arquitectos, diseñadores y artistas.
- La Sala de estudio es un lugar pensado especialmente para estudiar y trabajar durante el día, un espacio de diseño equipado con wi-fi, enchufes y puestos para computadoras. Creada también por El Galpón, tendrá muestras permanentes dedicadas al cómic y la ilustración, que servirán de experiencia inspiracional para quienes aprovechen el espacio.
- El Espacio de Ocio es una sala dedicada al relax y el ocio creativo: fue también diseñado por El Galpón y es un espacio cómodo, con alfombras para echarse a pensar, crear y despejarse.
- Los espacios de talleres y salas de reuniones fueron diseñados y realizados íntegramente por la artista Inés Raitieri y no hay ninguno igual a al otro.
- La Tienda será un espacio de referencia para comprar diseño argentino contemporáneo. Este proyecto busca visibilizar el trabajo de algunos de los mejores diseñadores del país con una colección de más doscientos objetos. La Tienda está ubicada a la vista y accesible desde la calle Junín 1930, sobre la entrada principal del Recoleta, en un local diseñado por el reconocido artista visual y director de arte Rodolfo Pagliere.
- –El nuevo Hall de entrada, sobre la calle Junín, tiene un mobiliario de diamante de espejo rojo, también diseñado por Pagliere.