Bioética y comisión de vecinos en el Álvarez
Que es la bioética?
La bioética es una disciplina que busca guiar la práctica en las distintas áreas de la salud; consiste en el análisis a la luz de principios y criterios éticos.
Según Dr.F.Maglio, uno de los más destacados bioeticistas de la Argentina, Bioética significa ética de la vida. Ética es el otro; lo que hagamos al otro es nuestra ética. Umberto Eco dice “la ética comienza cuando los demás entran en escena”.
Entonces, la ética médica es tratar al paciente como a nosotros nos gustaría, si nosotros fuéramos pacientes.
¿Cuáles son sus principios?
*Respetar la dignidad humana: Los intereses y el bienestar de la persona deberán tener prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.
*Beneficencia, no maleficencia: Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías conexas, se deberán potenciar al máximo los beneficios directos e indirectos para los pacientes y se deberán reducir al máximo los posibles efectos nocivos para las personas.
*Autonomía: Se debe respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de las personas y respetando la autonomía de los demás.
*Justicia: Tratar a cada persona como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad ya sea ideológica, social, cultural, económica, etc.
*Consentimiento: Toda acción médica preventiva diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basada en la información adecuada.
¿Qué es un Comité de Bioética?
Es un espacio de reflexión, deliberación y educación, en un ambiente de libertad y de tolerancia; allí se analizan de manera sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos que pudiesen surgir durante el proceso de la atención médica o en la docencia que se imparte en el área de salud. Se conforman como órganos autónomos, institucionales, interdisciplinarios, plurales y de carácter consultivo.
Son una garantía pública y un elemento para fomentar una educación interdisciplinaria y multisectorial. Representan la expresión institucional de la bioética en las instituciones de salud.
Deben contar con un comité todos aquellos establecimientos para la atención médica del sector público, social o privado del sistema nacional de salud. ( Por ley del GCBA, que obliga a la presencia de miembros de la comunidad en todo Comité de bioética). La Comisión de Salud y Educación de Vecinos en el Hospital Alvarez participa del respectivo Comité.
El Comité de Bioética funciona los días miércoles, de 10 a 11:30 hs. en el Pabellon “M”, entrada por Aranguren esquina Terrada.
Al Comité pueden recurrir para solicitar su intervención, profesionales del equipo de salud, pacientes, familiares, vecinos y todas aquellas personas que requieran de su asesoramiento.
El dictamen emitido es de carácter no vinculante.
¿Qué dice la Agenda de Salud para las Américas sobre la bioética?
La Agenda de Salud para las Américas (2008-2017) resalta la importancia del trabajo en bioética: «La bioética tiene que difundirse y aplicarse más en los países de las Américas, para resguardar la calidad de la investigación y el respeto a la dignidad de las personas, salvaguardar la diversidad cultural y la aplicación de los conocimientos en salud, así como su aplicación en la toma de decisiones en salud pública.» (CONTINUARÂ)
Consejos para el cuidado de nuestra salud
Beneficios del chequeo médico
-
Te permite el tratamiento precoz y preventivo de las enfermedades.
-
Te inculca hábitos saludables.
-
Tomás el control de tu propio cuidado.
Es conveniente tener un médico que lleve tu historia clínica a lo largo de tu vida.
-
Visitalo al menos una vez al año para el chequeo del estado de salud.
-
No retrases la consulta ante síntomas que te llamen la atención.
-
Realizá un control más estricto ante una enfermedad crónica.
-
El médico clínico requiere una serie de estudios diagnósticos para tu evaluación.
-
Tené en cuenta los antecedentes personales y familiares en la consulta médica.
VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
Para las personas necesitadas de la vacuna, informamos los datos de 2 hospitales próximos
-
Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez. Calle Aranguren 2701.
Los días Lunes y Jueves de 7:30 a 14:00 hs. Cupos limitados
-
Hospital General de Agudos Francisco Santojani (Calle Pilar 950)
Los días Sábados y Domingos de 10 a 16 hs. Cupos limitados.
Invitación a participar
Invitamos a los vecinos a sumarse y aportar sus propuestas para la mejor solución de los problemas que esté a nuestro alcance abordar. La comisión se reúne todos los sábados, de 11:30 a 13:30 horas en el bar del Hospital.
COMISION DE SALUD Y EDUCACION DE VECINOS EN EL HOSPITAL ALVAREZ
vecinosenelalvarez@yahoo.com.ar