Este beneficio de contar con descuentos a través de las tarjetas de débito regía desde hacía 15 años y permitía a los consumidores que pagaban sus compras con esta modalidad, recibir una devolución del 5% del IVA en operaciones menores a los $1000. Esta resolución rige en todo el país, no solo en la ciudad de Buenos Aires.
En el comienzo del 2017 no se esperaba para nada esta resolución que afecta a los pequeños consumidores, por lo tanto el año arrancó con una mala noticia para la gente de mas bajos recursos que no acceden habitualmente a sistemas de descuentos a través de tarjetas de crédito y desde ahora, para acceder a descuentos, deberán esperar las ofertas de los hiper mercados en ofrecimientos específicos, no en el total de compra.
La noticia es bien concreta: devolución del 5% del IVA para las compras inferiores a los $1000 que se realizaban con tarjetas de débito, ya no se hace más según resolvió el Gobierno de Mauricio Macri.
La norma venció el pasado 31 de diciembre luego de ser prorrogada en abril y hasta ahora el Gobierno no oficializó su continuidad, por lo que de momento quedó sin vigencia.
Pese a la baja, la devolución del IVA está prevista en el Presupuesto para este año según lo que propuso el Gobierno y avaló el Congreso. En las estimaciones se calcula que ese concepto alcanza $7.500 millones.
Para muchos clientes bancarios la devolución del IVA significaba una retribución indirecta, que les permitía tener reingresos importantes, con promedios de 500 pesos por mes. Si se tiene en cuenta que una cuenta con caja de ahorro y cuentas corrientes en peso y dólares ronda los $400 pesos, la devolución del IVA significaba para algunos clientes poder tener las cuentas a cero costo.