Quieren derogar una ley en Chubut para beneficiar a las mineras: patotas de la UOCRA golpean a vecinos que se oponen

Coinciden en el silencio los medios del monopolio y los medios oficialistas

Ante el silencio tanto de la prensa corporativa como de la oficialista, (en algunos temas coinciden y mucho), unas 300 personas llevadas en transportes de las mineras hasta Rawson, emboscaron y golpearon con gomas, cadenas y entusiasmo, a vecinas y vecinos que defienden la vigencia de la Ley 5001 de Chubut, que prohíbe la minería a cielo abierto en la provincia. La policía no actuó y por la impunidad de este grupo, parecía una “zona liberada”.
“Todo fue programado” dijo el vecino Pablo Pallicio en una asamblea organizada en las calles de Rawson para resistir estos ataques: “entre los 40 colectivos que trajeron a los agresores había vehículos de consultoras mineras. De todos modos esto provocó la reacción contraria, ya somos el triple de los vecinos que éramos esta tarde”. “Es muy triste ver a gente cobarde, grandotes armados con palos, pegándoles a las mujeres. Pero vamos a seguir oponiéndonos a la minería a cielo abierto sin entrar en provocaciones”.
El periodismo enjaulado

En el debate entre monopolio y gobierno nacional hay una coincidencia: los dos guardan similar silencio sobre estos hechos en los que se juega uno de los principales conflictos del presente: la disputa por los territorios, los recursos naturales, los modelos económicos, los derechos y la cabeza de las personas.
Los vecinos (menos de 100 personas, muchas mujeres y niños) se dirigían a la sesión de la Legislatura cuando fueron emboscados por estas patotas de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) y barras bravas trasladados desde distintos puntos de Chubut. El hecho confirma en qué consiste el apoyo público del dirigente de la UOCRA y ex agente de la SIDE Gerardo Martínez al “marco regulatorio” que impulsa el gobernador Martín Buzzi, que en realidad busca habilitar la actividad que la sociedad rechaza: un diario proclive a la minería como Jornada, publicó el lunes último una encuesta de la multinacional Aresto Instant Research que confirma que la mayor parte de los chubutenses – 55% contra 35% – rechaza la minería.

Otro ejemplo de Esquel

El jueves 22 de noviembre, el Concejo Deliberante de Esquel votó por unanimidad prohibir el otorgamiento de habilitaciones comerciales a las empresas mineras, por considerar que la actividad está prohibida.
Ocurrió tras meses de movilizaciones sociales en la ciudad que en 2003 plebiscitó con un 82% de los votos su rechazo a la actividad minera.

¿Qué es democracia?

“Tal vez ha sido por el resultado de las encuestas negativas en la aceptación de la explotación minera, que el gobierno de Chubut descartó la idea de realizar un plebiscito para que la sociedad se exprese.
El argumento fue un tanto lisérgico y novedoso: “El pueblo no gobierna sino a través de sus representantes, que son los diputados”, manifestó el ministro de Gobierno Javier Touriñan según sus declaraciones en el diario El Chubut y la página Contacto Minero.
Es bien gráfico lo que cuenta el vecino Pablo Palicio: “mientras las patotas nos pegaban se veía a algunos diputados en las ventanas de la Legislatura mirando todo, sin hacer nada”. Restan tres sesiones en la Legislatura (el próximo jueves, el martes 11 y jueves 13 de diciembre) y el enigma es si votará el cambio de la ley como quieren las mineras, o si se escucharán lo que la sociedad plantea: que se respete la Ley.

Lo que se juega

El gobierno provincial intenta aprobar legislativamente un “marco regulatorio” que permita lo que prohíbe la ley 5001: la actividad minera a cielo abierto, y el uso del cianuro.
Las asambleas de Rawson, Trelew, Dolavon y otras localidades en las que es fuerte el rechazo, concurren a las sesiones en las que el tema aún no ha sido tratado.
Esta vez camiones y camionetas de las mineras instalaron junto al parlamento una enorme carpa, baños químicos y toda la gastronomía requerida para simular una “movilización” de apoyo al cambio de la ley, (con gomas y cadenas para ahuyentar vecinos).
La noticia no difundida ni por la corporación mediática ni por los medios oficialistas dice que los vecinos que se oponen a la mega minería y defienden la ley provincial que se opone a la minería a cielo abierto y al uso de cianuro, han sido salvajemente reprimidos.
La noticia dice que vinieron a Chubut, Amado Boudou y el ministro Norberto Yaguar y antes habían estado con Gerardo Martínez de la UOCRA en Buenos Aires. Cuando los vecinos pidieron el orden del día en la Legislatura, y estaban saliendo del edificio empezaron las patotas a correrlos, les tiraron piedras, les pegaron a mujeres, a todos.
Según relatan los vecinos, los que salieron a agredir no fueron los trabajadores de la actividad, sino la patota que vino especialmente a eso traída por la empresa minera con el silencio del gobierno provincial y nacional.
El reclamo de los vecinos es pacífico y luego de esta salvaje agresión, se ha sumado mucha gente al reclamo, indignados con esta violencia, que es la violencia de los que quieren imponer por la fuerza algo que la sociedad no quiere.
Fuente: Agencia La Vaca
Contactos periodistas en:
Rawson, Lucas: 0280 154 685 537
Esquel, Corina: 0294515695954

Deja una respuesta