Una enorme movilización frente al Congreso en defensa de la ciencia y las universidades nacionales públicas fue ingonorada por los grandes medios de comunicación. El cerco mediático en los últimos días está funcionando desinformando a la sociedad en su conjunto.
Sólo las redes sociales pueden penetrar el cerco y medianamente informar acontecimientos que son invisibilizados para el resto de la sociedad.
Bajo el lema “Sin ciencia y tecnología no hay futuro”, los trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron una manifestación para reclamar contra los recortes en el presupuesto y otras problemáticas del sector que los deja fuera de la posibilidad de competir a nivel internacional y de seguir programas de investigaciones importantes que se llevan a cabo actualmente y que son parte de la herencia recibida.
La gran concurrencia fue acompañada desde las redes con el hastag #NoAlAjusteEnCyT que llegó a ser primera tendencia en Twitter y donde se expresó fuertemente por la defensa de la ciencia y de las universidades nacionales paralizadas por el desmedido ajuste de Cambiemos en el gobierno.
Los científicos y docentes del Conicet y de la UBA aseguran que de no tomarse medidas urgentes, “el deterioro provocará la destrucción de grupos de trabajo, la paralización de instrumental muy valioso y el éxodo de científicos, dilapidando de ese modo la inversión que nuestro país realizó a lo largo de muchos años.”
En una carta dirigida a diputados y senadores, los directores de los institutos del Conicet describieron la profunda crisis que viven y alertaron que el Conicet –donde trabajan casi diez mil investigadores- “se encuentra en un grave estado”.
Este es el cambio que está haciendo el PRO: la destrucción del futuro en el país al desactivar la ciencia y la tecnología ajustando lo que ningún país hace.