Piden juicio político contra el ministro de justicia, Cúneo Libarona por querer eliminar el femicidio del Código Penal

El exdiputado nacional Alejandro «Topo» Rodríguez, vinculado al peronismo y Director del Instituto Consenso Federal, encendió las alarmas al presentar un pedido formal de juicio político contra el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. La solicitud, registrada bajo el expediente 0141-P-2024, se centra en la decisión del funcionario de eliminar la figura de «femicidio» del Código Penal Argentino.

Rodríguez argumentó que la iniciativa del ministro «implica un ataque directo a las mujeres y constituye un claro caso de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones». Según el exlegislador, «matar a mujeres por ser mujeres es la máxima expresión de la violencia machista, una realidad que el ministro niega de forma imperdonable».

 La presentación, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, solicita que se evalúe la conducta del ministro en el marco del artículo 53 de la Constitución Nacional, que regula los causales para iniciar un juicio político.

En el escrito, Rodríguez destacó que el Código Penal vigente ya contempla la igualdad ante la ley, desmintiendo las declaraciones de Cúneo Libarona. Además, recordó que la figura de femicidio se incorporó para reconocer la violencia de género como un agravante y garantizar justicia para las víctimas.

Rodríguez también criticó que el ministro ignore los lineamientos del Registro Nacional de Femicidios, dependiente de la Corte Suprema, que adhiere a la definición aprobada en la Declaración sobre el Femicidio de 2008.

Según esta declaración, el femicidio es la muerte violenta de mujeres por razones de género, un fenómeno que no puede equipararse a otros crímenes comunes.

El trámite quedó en manos de la Comisión de Juicio Político, presidida por la diputada Marcela Pagano, de La Libertad Avanza. Este órgano deberá analizar el pedido en una primera instancia de evaluación preliminar y luego avanzar a una etapa informativa, donde podrían convocarse testigos y al propio ministro.

Deja una respuesta