Los números pocos claros de los Juegos Olímpicos en la ciudad

Llegaron finalmente los Juegos Olímpicos de la Juventud a la Ciudad de Buenos Aires, un acotecimiento muy importante aunque los números no están nada claros para su realización.

Estos Juegos Olímpicos de la Juventud le están costando a la Ciudad miles de millones de pesos  en épocas de ajuste: un informe de la legisladora Andrea Conde estima que el gasto total alcanza el 7 por ciento del presupuesto porteño y los principales beneficiarios de las obras y organización, son empresarios cercanos a Macri o constructoras que pusieron plata en su campaña presidencial.

Durante dos semanas habrá centenares de deportistas menores de 16 años de 200 países compitiendo en la Ciudad a un costo estimado, incluyendo las obras de la Villa Olímpica y los gastos operativos, de 231 millones de dólares al principio, pero el Estado porteño se endeudó por 160 millones de dólares para hacer las obras de la Villa Olímpica en 2016 y durante 2017, se gastaron cuatro mil millones de pesos en las obras y en el equipamiento deportivo.

No está toda la información oficial para saber el monto final que costó (llega hasta abril de este año). El presidente del Comité Olímpico, Gerardo Werthein, estimó que se habían gastado 450 millones de dólares, lo que equivale a 18 mil millones de pesos. Muy lejos de los mil millones que sostuvo Macri. En lugar de ser menos del 1% del presupuesto, se acerca al 7% del presupuesto de la Ciudad. Periodistas especializados vienen reclamando en su sitio conocer el monto exacto que hasta ahora no aparece.

Hay muy pocas ciudades en el mundo que quieran organizar este evento. Hamburgo, Toronto y Boston, por ejemplo, rechazaron ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en años anteriores porque representaba un gasto enorme y alegaban que tenían problemas más importantes que resolver con ese dinero.

Además, esas ciudades hicieron consultas populares para que los vecinos decidieran si querían albergar los juegos o no. La gente siempre eligió que no. Los legisladores opositores hacen hincapié en este punto:  “Acá, el Gobierno del diálogo no le preguntó nada a nadie y mientras presenta un presupuesto de ajuste, en el que admite que no va a iniciar obras nuevas en la Ciudad, gasta millones en un evento que no le da ningún beneficio a los porteños”.

Una buena parte de los ganadores económicos de esta competencia tiene una cercanía muy alta con Macri o con Cambiemos. El informe elaborado por el equipo de Conde menciona a “Telecom (Grupo Clarín) con 110 millones de pesos, Atos (suministros informáticos), con 112 millones, Deglap (importadora exclusiva de vendas, guantes de box), con 40 millones, La Rural, con 30 millones, Imagen y Tecnología del Sur SA ,37 millones, Lx Argentina SA (limpieza), 31 millones, Sociedad Expansiva (producción de espectáculos, supuestamente vinculada a Hernán Lombardi), otros 17 millones”. Otras empresas encargadas de armar la fiesta del inicio, como Ozono Producciones o Dialal, no figuran en los números oficiales, que llegan hasta abril, pero habrían embolsado otros 275 millones.

La parte del león, no obstante, se la llevaron las constructoras. Si en febrero de 2016 las obras de la Villa Olímpica iban a salir 2 mil millones de pesos hacia 2017 se había incrementado el costo un 73 por ciento, según el informe de la legisladora Conde.

La piscina olímpica, por ejemplo, fue otorgada a Myrtha Pool, a pesar de que otra empresa catalana presentó una oferta 30% más barata. La ganadora tenía como representante comercial en la Argentina al número dos del secretario de Deportes nacional, Carlos McAllister. Se trata de Orlando Mocagatta, quien debió dejar el cargo en el Gobierno en medio del escándalo. Pero esto es solo la punta del Iceberg. Como se detalla en una nota del periódico cooperativo Tiempo Argentino de los periodistas Martín Nuñez y Gustavo Sarmiento, hay una enorme cantidad de empresas ganadoras que son cercanas a Macri:

Dycasa: ganó dos contratos para hacer seis torres de la Villa Olímpica por 329 millones de pesos. Esa empresa tuvo hasta hace pocos meses injerencia en el directorio de Autopistas del Sol junto con los Macri. Según señala Conde, Macri designó a un gerente de Dycasa, Pablo Rafael Aragone, como vicepresidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
• CRIBA SA  tiene cuatro obras, que incluyen el estadio (283 millones) dos bloques de viviendas ($ 298,6 millones), y dos pabellones del Parque Olímpico (168,6 millones). Esta empresa pertenece a la familia Tarasido, que aportó 832 mil pesos para la campaña de Macri.
• La señalética está en manos del grupo Terranova, por 13 millones. Uno de ellos es el ex candidato macrista Orly Terranova. El ordenamiento de los espacios públicos lo administra Conorvial, que cobrará 349 millones. El vicepresidente de esa empresa Ricardo López Casanegra donó 200 mil a la campaña de Macri. Su empresa también se ocupa de remodelar el subsuelo de Casa Rosada por otros 255 millones.
• Bricons construyó tres de las torres de la Villa Olímpica por 179 millones de pesos.  Su presidente, Miguel Ángel Raspagliesi, aportó un millón de pesos a Cambiemos.
• Niro Construcciones construyó otro pabellón del Parque Olímpico por 504 millones. El presidente de la empresa, Lucio Niro, aportó 500 mil pesos a Cambiemos en 2015 en conjunto con Riva S.A., que construyó tres de los metrobuses.
• Uno de los grupos de viviendas lo hicieron Lanuse S.A. y EMACO. Esta última es la constructora de los mismos dueños de Telemetrix, la empresa que tiene la concesión del Complejo Costa Salguero que suele usar el PRO como bunker: Telemetrix paga un canon irrisorio por el uso de esos terrenos públicos y los subalquila con una ganancia extraordinaria. El presidente de Lanuse S.A., Roberto Fernando, donó 63 mil pesos para la campaña de Cambiemos en 2015.
• UCSA tuvo a su cargo la red pluvial y de gas por 101 millones. Su titular, Manuel Santos Uribelarrea, compró un campo perteneciente a la familia materna del presidente Macri por 800 mil dólares. Según estimaciones del mercado, el precio es tres veces el que se paga por esos terrenos.
• Cunumi SA, de Raúl Orsini, se llevó 172 millones por un módulo de 87 departamentos y un jardín de infantes.  Según Tiempo Argentino, tuvo como contador a Ángel Guidoccio, que también es el contador de Daniel “El Tano” Angelici.
• SES SA figura con 41 millones por la electrificación de la Villa Olímpica. Se trata de la empresa que el “hermano de la vida” de Macri, Nicolás Caputo, asegura que vendió.

La lista sigue y sigue. Pero con estos datos, ya sabemos quiénes festejarán con los Juegos Olímpicos de la Juventud no importa qué país gane las competencias. Ellos ya tienen su medalla de oro.

Deja una respuesta