La Legislatura aprobó el aumento por inflación del ABL, el impuesto inmobiliario y las patentes

La Legislatura porteña aprobó este jueves los aumentos por inflación del ABL, el impuesto inmobiliario y las patentes. Con el apoyo de los diputados de La Libertad Avanza, Jorge Macri logró también un incremento del presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires en un 75% respecto de la partida original presentada en 2023.

Cuando hizo uso de la palabra, la legisladora Graciela Ocaña dijo que la necesidad de actualizar el presupuesto porteño y el incremento tarifario “es consecuencia del plan de gobierno de (Alberto) Fernández y (Sergio) Massa, que llevaron a la Argentina a una enorme crisis para financiar la campaña electoral” del ex ministro de Economía.

Los legisladores de Unión por la Patria ya habían anticipado que votaría en contra del aumento del ABL en base a la inflación e inclusive, durante el debate en comisión pidieron una reforma integral del impuesto.

 “Tenemos un jefe de Gobierno que está en Narnia, porque manda un proyecto que no tiene una sola medida anticíclica. La Ciudad de Buenos Aires abandona a las pymes, los comercios y todo el sector productivo frente a una caída inédita de la actividad económica”, acusó la diputada Claudia Neira al justificar su voto negativo a la medida.

En el mismo sentido se manifestó Juan Manuel Valdés, quien aseguró que Jorge Macri y Javier Milei son “socios de este tarifazo”.

Por otro lado, se aprobó eximir del pago del impuesto inmobiliario y la tasa de ABL a los 600 centros de jubilados y pensionados que funcionan en la ciudad.

Por otro lado, quienes hayan abonado el ABL a comienzos de año con la cuota anual única, no sufrirán ninguna actualización, porque ya cancelaron la totalidad del impuesto.

En cuanto a la votación más importante de la jornada, al menos para Macri, el oficialismo logró su objetivo en cuanto a un importante aumento en el presupuesto con un resultado positivo de 38 votos afirmativos y 20 negativos

Acompañaron al PRO en esa votación los bloques de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev), Confianza Pública (CP), Republicanos Unidos (RU), Frente Republicano (FR) y Vamos por Más (VxM).  Se opusieron, por su parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y Unión por la Patria (UxP).

De esta manera, lo que se aprobó fue en definitiva una modificación en el presupuesto 2024 por 4,5 billones de pesos.  Para el oficialismo, el aumento solo fue “dotar de realidad” a un presupuesto desactualizado por la escalada inflacionaria de los últimos meses 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *