
La Asamblea de Residentes y Concurrentes denuncio que el total de camas de terapia intensiva en el sistema público porteño es de 275 y no de 400 como afirma el gobierno porteño.
Efectivamente, el número de camas de terapia intensiva que el Ejecutivo sostiene que dispone es de 400 camas y anuncia que sumará entre 40 y 50 más, mientras comenta que hay 280 ocupadas.
Sin embargo, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad, el número total «es falso» y firman que el porcentaje de ocupación es mayor que el que se declara públicamente.
Según el periódico cooperativo Tiempo Argentino, “los médicos y profesionales de la salud organizados en la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad elaboraron un informe basado en un relevamiento propio sobre todos los hospitales públicos porteños del que se desprende la existencia de un número muy inferior de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en relación a los que difunde la gestión de Larreta”.

Según publica el periódico, Rocío Rodríguez, del Hospital Ferrer y una de las referentes de la Asamblea de Residentes, dijo que “no es cierto lo que dice el Gobierno” y detalló que “son 17 los hospitales que reciben pacientes Covid19 sobre un total de 34”. Para Rodríguez, “hay 275 camas. El gobierno cuenta los internados en guardia o en shock room pero no son lo mismo que una UTI que también tienen otros equipamientos como bombas de infusión continúa para medicación que son fundamentales en las UTI”.
Rodríguez agregó que “viendo hospital por hospital vimos que no cuentan camas reales sino respiradores. Son un insumo muy necesario pero mucho más necesario es el recurso humano para cuidados intensivos que es con lo que no cuentan”.
Sobre este tema, el dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, también aseguró que «la realidad del sistema de salud no es la que se informa» y advirtió que el sistema privado en Ciudad de Buenos Aires está al 90%. El ministro de Salud negó ese porcentaje y declaro que el sector privado está “cerca del 70% de promedio de ocupación” y admitió que “en los últimos días ha tenido un aumento”.
Por su parte, el ex presidente del Hospital Garraham Carlos Kambourian difundió días atrás que el Hospital Argerich ya registraba una ocupación del 100%, mientras que el director del Santojanni, Federico Charabora, dijo en un nota a periodistas, que “ ya no pudemos recibir a pacientes que venían complicados” porque “iban a necesitar respiradores y nosotros no se los podíamos ofrecer”.