Para abordar ampliamente esta temática, entrevistamos a integrantes de la Red Argentina de Mujeres Viviendo Con VIH – SIDA
El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida) es un virus que al entrar en la sangre de una persona comienza a multiplicarse y a destruir las células encargadas de la defensa del cuerpo. Desde que el virus ingresa al organismo, produciendo la infección, hasta que aparezcan los primeros síntomas o signos de la enfermedad pueden pasar entre 5 y 10 años como promedio.
En el desarrollo de esta enfermedad juega un papel muy importante la ignorancia. Muchos siguen pensando que basta con tener una pareja conocida o que alguien tenga “una apariencia sana” para no cuidarse o el clásico “a mi no me va a pasar”. Muchos creen a su vez, que infectarse con el virus VIH es sinónimo de muerte. Para abordar estos temas y generar mayor conciencia ante la ausencia de campañas oficiales, entrevistamos a integrantes de la Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH – SIDA, en su sede del barrio de Once, que han pedido mantener el anonimato. En la charla hay mucha información que habitualmente no se conoce.
“Nosotras somos una organización de mujeres viviendo con VIH que se formó en el 2002… hacemos actividades preventivas en hospitales de la ciudad de Buenos Aires, en el Álvarez, en el Durand y otros del conurbano. Realizamos grupos de reflexión donde nos juntamos con personas viviendo con VIH, compartimos nuestras experiencias y nos damos apoyo mutuo. El objetivo de la tarea preventiva son las mujeres, porque somos una organización de mujeres, pero no les cerramos la puerta a los hombres que vienen, pero el objetivo son las mujeres, porque consideramos que son las personas más vulnerables”.
– ¿Qué promedio de edad tienen quienes están o consultan en la Asociación?
– Hay de todo, las que formamos la asociación tenemos de veinte hasta los cincuenta, la gente que viene a los grupos a informarse, de quince años para arriba. Hace 15 años que convivo con el virus, en ese momento tenía 31 años. Me enteré cuando nació mi hijo y no lo tomé tan mal, porque conocía casos de gente con el virus. Me afectó el no haber hecho todo lo que había que hacer para que mi hijo no naciera contagiado, no hice lo correcto porque yo me enteré después de que el nació. Él vive con el virus. Aprendí con la información que recibí, que si tenes VIH no se termina la vida, las mujeres podemos tener hijos, somos esposas, madres, trabajamos y tenemos un proyecto de vida. El SIDA es, en realidad, la etapa más avanzada del VIH, el tema es, en si, el VIH.
– ¿Son dos etapas distintas?
– Claro, cuando una persona se infecta con el virus, se contagia con el virus del VIH. Cuando te enfermas y empezás a tener síntomas, los síntomas no son del SIDA o del VIH, los síntomas son de las enfermedades oportunistas que te atacan al tener las defensas que va destruyendo el virus y están bajas.
– Las estadísticas dicen que los mas afectados son los adolescentes, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires ¿Qué se hace para revertir la situación?
– El tema de los adolescentes es el más complicado porque son los que menos se cuidan. Primero concientizarlos de que tienen que usar el preservativo. Sobre este tema estamos dando talleres del uso correcto del preservativo en el hospital Álvarez. Allí nos encontramos, por ejemplo, con madres que vienen a buscar pastillas anticonceptivas para sus hijas que tienen sus primeras relaciones y el mayor temor es que no queden embarazadas, no piensan en el VIH y el único método para prevenir es el preservativo. Lamentablemente hay muchos chicos viviendo con VIH por transmisión vertical, que se infectaron durante el embarazo. Esto te lo comento porque las madres te dicen: “es la primera relación de los dos, son chicos sanos, son chicos que nunca hicieron nada”. Pero no sabes si el otro viene de una madre viviendo con VIH. Siempre la que transmite es la madre, el padre puede estar infectado pero si la madre no lo está, el bebé no nace infectado por más que el padre viva con VIH. La transmisión es de la madre al hijo, incluso puede estar infectada de antes de conocer a esa pareja que es el padre de su hijo y decidir tener un hijo.
– ¿Qué cosas hay que tener en cuenta ante la duda de un contagio?
– En caso de mantener una relación sin preservativo o que se rompa, lo cual puede pasar si se coloca mal, se estima que para el embarazo, hay quienes dicen que dentro de las 24 horas, otros dicen 48 y otros 5 horas, hay que ir a un hospital y explicar lo que te pasó y te dan, si sos mujer, la pastilla del día después… y está lo que se llama el cóctel de emergencia, (sea mujer u hombre), que se da sobre todo en casos de abuso sexual y es la medicación que nosotros tomamos para el VIH, pero lógicamente en una dosis más reducida, se da a tomar durante treinta días, eso hace que el virus no se reproduzca.
– ¿En cuanto tiempo se puede saber si se tiene VIH?
– El testeo está en 48 horas como máximo, nosotras aconsejamos a las mujeres que se hagan el test de VIH anualmente, ellas y sus parejas, siempre decimos: las parejas son pareja para todo, para ir a hacerse un testeo también. Te haces un test de VIH y, depende del lugar, pero más o menos entre diez y treinta días tenés el resultado.
– Al colocar el preservativo, ¿qué hay que tener en cuenta?
– Hay que fijarse que esté al derecho, se puede usar de manera indistinta al derecho o al revés, pero al derecho es el rulito que se desenrolla para afuera y si vos lo ponés al revés el preservativo no baja, o sea, va a bajar pero va a ser más difícil y por ahí se rompe. Hay mucha gente que se lo pone al revés y después lo da vuelta, y ahí está el peligro del líquido preseminal, que sale antes de la eyaculación. Si el hombre ya largó el líquido preseminal, si se pone el preservativo al revés, ve que no baja y después lo da vuelta, el líquido va a quedar del lado de afuera. Ese líquido preseminal le va a ir adentro a la mujer, que corre riesgo de infectarse y también de embarazarse. Por eso decimos que tiene que estar colocado al comienzo de la relación. Para colocar el preservativo hay que presionar la punta para que no quede aire, se coloca en la cabeza del pene y se desenrolla. Si la punta queda tipo “globito con aire inflado” no sirve, porque ahí es donde el preservativo se va a romper por el movimiento. Hay que desenrollarlo hasta la base, nunca hasta la mitad porque con el movimiento se va a ir saliendo y le puede quedar adentro a la mujer. Si esta vacío no es nada, el tema es que quede lleno de semen.
– ¿Cómo es la trasmisión de la mujer al hombre?
– La transmisión de la mujer al hombre es más dificultosa porque la mujer es receptora en una relación sexual. Una vez que terminó la relación, yo siempre le digo a las chicas, la cucharita es muy linda, pero cuando termina la relación sosteniendo la base del preservativo hay que retirar el pene, no retirarlo sin sostener el preservativo porque sino queda adentro. Siempre hay que usar el lubricante que viene con el preservativo, tiene que ser al agua. La vaselina se conoce como un lubricante para el sexo pero no con preservativo porque lo rompe.
– ¿Qué pasa con el preservativo cuando se cambia de modalidad en el acto sexual?
– Esto hay que tenerlo bien en cuenta, las mujeres sobretodo, para no tener riesgos de infectarse. Es muy importante, cuando se cambia de orificio ya sea una relación oral, vaginal o anal, que el preservativo se cambie. Con el preservativo puesto el hombre va a estar siempre protegido, pero es látex, y lo tiene que considerar seriamente la mujer. En la boca y en el ano hay bacterias que si pasan a la vagina producen infecciones impresionantes, como el tema del Papilomavirus (HPB, comúnmente llamado el virus de las verrugas). Si la mujer lo tiene interno y no sabe que lo tiene, puede pasar al ano, y hay casos del HPB en el ano que hay que recurrir a cirugía para sacarlos. Son todos cuidados que hay que tener. Este virus se trasmite por el acto sexual, hay 100 tipos diferentes y en la mujer puede causar cáncer en el cuello del útero. El virus puede estar en el pene o en la vagina, de allí que al cambiar de orificio, hay que cambiar el preservativo porque contagia a los sexualmente activos.
– Más allá de que supuestamente todos saben… ¿Cuáles son los factores de riesgo para contraer el VIH?
– Lo que transmite el virus en escala de mayor a menor es: la sangre, el semen y los fluidos vaginales. O sea que: en relaciones sexuales sin preservativos, la anal es la más contagiosa, nosotras no hablamos de contagiar sino de transmitir el virus, después viene la vaginal y en la oral el riesgo siempre es mínimo. En una relación oral el que más riesgo corre es el que pone la boca, y tiene que haber alguna herida para que el virus tenga una vía de entrada al flujo sanguíneo. Lo que vos tragas va al estómago y los jugos gástricos matan todo, entonces el peligro es que haya algún sangrado.
– Se habla mucho de lo peligroso que es la reinfección, ¿Qué significa exactamente?
– La reinfección significa que alguien vive con VIH y mi pareja también, pero los dos pueden tener cepas de virus diferentes. El virus a medida que se va multiplicando va mutando, por eso suponemos que la cura no está (es más rentable vender medicamentos que vender una vacuna), entonces, cuando el virus va pasando de un lado al otro sigue mutando, por eso son peores las reinfecciones que la infección en si… son casi incontrolables. Esto lo explicamos en el sector de salud sexual y reproductiva de los hospitales. Participan mujeres que viven o no con VIH. De la experiencia, veo en las mujeres, más que miedo, asombro. Cuando digo que vivo con VIH noto que todavía está ese estigma de que una persona viviendo con VIH es una persona con SIDA, una persona toda chupada, que está cadavérica y se está por morir.
– ¿Qué es el Papilomavirus?
– El Papilomavirus (HPB),es una enfermedad de transmisión sexual, no es una infección, también se contagia por el contacto, sale por lo general de los genitales. La forma de evitar el contagio es también, usando preservativos. Son como verruguitas, el hombre las detecta porque su órgano sexual es externo, en cambio en la mujer el órgano sexual es interno, puede darse cuenta si le salen en la vulva, pero a veces pueden salir en la parte de adentro, en el útero. Hoy no tiene cura pero te las queman, pero hay que hacer un control estricto cada seis meses porque pueden volver a salir, y un HPB ignorado o mal tratado puede desencadenar un cáncer.
– Toda esa teoría que el VIH nació de la relación de los nativos de África con los monos ¿Está descartada?
– No, es la teoría más fuerte. Es un virus que vive dentro del mono y es algo normal, pero el contagio no habría sido por relaciones sexuales entre monos y humanos. Del contagio hay dos versiones que son como dos teorías: una que los cazadores de monos cuando los cazaban, a manera de ritual se comían el cerebro crudo, y así adquirían el VIH. Otra de las teorías dice que hay restaurantes que ponen la cabeza del mono con un hueco y se come crudo eso. Sea como fuere, la teoría de que el VIH proviene del mono es la más fuerte. Lo propagó luego al mundo el turismo sexual, y así empezó todo. Está también la teoría de la conspiración que plantea que Estados Unidos estaba experimentando con el virus en África, no lo controlaron bien y se propagó.
– ¿Quieren trasmitir algo más?
– Me gustaría darle un mensaje a los jóvenes, a los que siguen pensando todavía: “a mi no me va a pasar”. Yo me infecté pensando: a mi no me va a pasar. Por no cuidarme en una relación sexual, por no usar preservativo yo me infecté con el virus. Que tomen conciencia, que usen preservativo, que busquen información y que vivan la sexualidad con alegría, cuidándose y cuidando al otro y que la ignorancia, la desidia o la irresponsabilidad, no tengan lugar en ningún aspecto de sus vidas y menos en este.
Por Ricardo Guaglianone
mac lipstick colors 350443 moncler online store uk 310355 coffee straws 525141 red and white striped plastic straws 324533 tiffanys australia 302505
mac makeup brush bag 545344 [url=http://www.uskudarbasketbol.com/blog/cheapmaccosmeticswholesale/mac_makeup_brush_bag_545344.asp]mac makeup brush bag 545344[/url]
myhosting.lu naturheilpraxis-klaiber.de http://www.ks-europe.com bug.no fooqu.com
becgroup.co [url=http://becgroup.co/?p=1232]becgroup.co[/url]
mac makeup brushes 550110 moncler down jackets men 541320 extra large straws 122445 wide drinking straws 233550 tiffany charms uk 553331
mac cosmetics career 133525 [url=http://www.uskudarbasketbol.com/blog/cheapmaccosmeticswholesale/mac_cosmetics_career_133525.asp]mac cosmetics career 133525[/url]
Buy Isabel Marant Etoile Online 155420 moncler kindermode online 234313 big straws 111050 yellow straws 544514 tiffany jewels 530330
tiffanys und co 124202 [url=http://www.highwaydragonsmc.co.za/blog/tiffanyandcooutlet/tiffanys_und_co_124202.asp]tiffanys und co 124202[/url]
premium.wpmudev.org kisstv.co.ke http://www.issadesign.com xtremeproductivity.com http://www.mysitioweb.com
http://www.iporn-blog.com [url=http://www.iporn-blog.com/2015/03/16/wholesale-mac-natural-skinfinish-c9dzo77sg0/]www.iporn-blog.com[/url]