Llego al país el «PURPLE DRANK»: se investigan 7 muertes en Córdoba y varios casos en Buenos Aires

24 de septiembre 2025

Una droga letal que lleva a la muerte se está volviendo cada vez más popular entre jóvenes de nuestro país, con artistas que la consumen y la promueven.

Se trata de «Purple Drank», una bebida casera color violeta hecha con jarabe para la tos mezclada con bebidas y dulces. También es conocida como «cocaína líquida», «sizzurp» o «lean».

Aunque el peligroso cóctel existe desde hace varias décadas en Estados Unidos, volvió a ser noticia actual tras la muerte de Mac Miller, el ex novio de Ariana Grande.
Miller murió el 7 de septiembre de 2018 de una sobredosis del famoso Purple Drank: el artista confesó en el 2013 que era adicto al poderoso jarabe y lo promocionaba en sus canciones.

Los ingredientes de esta poderosa y letal droga que llego a la Argentina y sus ingredientes son muy sencillos: gaseosa y jarabe para la tos, incluso hay varios tutoriales en YouTube que explican cómo preparar este coctel que pude ser mortal.

Los ingredientes principales son la codeína (un derivado del opio que se usa como analgésico) y prometazina (para los síntomas alérgicos), presentes en varios jarabes para la tos disponibles en el mercado.

Generalmente, se prepara con dosis altas de jarabe para la tos y se suele mezclar con bebidas como Sprite, Mountain Dew o Fanta.

El tono púrpura característico de la bebida proviene de los colorantes del propio jarabe para la tos. Los efectos van desde la sensación de relajación hasta la euforia.

El rapero español Kidd Keo y otros artistas mencionan a esta bebida por el nombre «lean» en sus canciones y suele subir videos bebiendo lean o con una botella de codeína en sus redes sociales.

Sin embargo, esta sencilla mezcla es potencialmente grave o fatal para quién la consume, pero el peligro radica con más potencia, cuando el consumidor sufre de depresión.

En altas dosis puede tener consecuencias fatales como paro respiratorio o cardíaco. En este sentido se confirmó que la Purple Drank ha causado la muerte de varios raperos y artistas destacados y que en nuestro país y en Europa se está investigando la muerte súbita de varios jóvenes futbolistas que murieron en el acto por un paro respiratorio.

Hace poco tiempo, Jarad A. Higgins, una de las estrellas emergentes del panorama musical estadounidense, sufrió un paro cardíaco atribuido a este jarabe, en el aeropuerto internacional de Midway tras aterrizar de un viaje desde California.

Esta “cocaína líquida” ligada a subculturas del rap estadounidense hace un tiempo se consume en muchos países de Latinoamérica.

Raperos como Three Six Mafia, A$AP Rocky, Future y Soulja Boy la han mencionado en sus letras. Incluso artistas como Kidd Keo aparecen en sus videoclips consumiendo esta bebida.

Dentro de los adictos, tal vez el más famoso sea el rapero Lil Wayne, ganador de cinco Grammys. Varias veces ha sido hospitalizado tras convulsionar por consumir dosis excesivas de esta bebida. Justin Bieber también fue visto varias veces tomando la bebida y promocionándola en años anteriores.

El Purple Drank también se suele mezclar con gaseosas como Sprite o Seven Up, con caramelos y otras golosinas. Cuando se consume en grandes cantidades provoca delírium, alucinaciones, dilatación en las pupilas, pérdida de apetito, dolores estomacales, un fuerte mareo y, en algunos casos puede provocar desmayos.

Cada vez más adolescentes en Argentina están cayendo en la trampa del jarabe para la tos con codeína mezclado con alcohol o refrescos. Al «purple drank” lo ven como algo «cool», pero es una BOMBA para su salud.

Casos en Córdoba

En Córdoba están investigando la muerte de cuatro menores por muerte súbita en cinco días en el mes de septiembre, sumados a tres más el mes pasado.

El caso más reciente fue el de Thian Toledo, de 7 años, quien falleció en un cumpleaños en Río Tercero y se conocieron recientemente otros tres episodios: un adolescente de 15 años murió mientras jugaba al truco en su escuela de Córdoba capital y otros dos se descompensaron mientras practicaban deportes en clubes y plazas.

La Justicia investiga las causas de esta seguidilla de muertes más las tres anteriores de características similares. Los médicos no descartan nada, desde el efecto de la vacuna contra el Covid por algunos componentes como grafeno y otras sustancias de la vacuna con efectos colaterales en el tiempo, hasta el consumo excesivo de este coctel «purple drank”.

Un caso grave en Provincia de Buenos Aires

Hace algunas semanas, un grupo de cinco adolescentes que viven en la zona norte de la provincia de Buenos Aires hicieron una fiesta en una casa. Habían conseguido codeína para hacer Purple Drank, mezclando esa droga con bebidas dulces. Al cabo de algunas horas, todos quedaron inconscientes. Cuando llegaron los padres, los jóvenes se encontraban tirados en el living de la casa y sobre la galería. Los padres lograron despertar a algunos, mientras que otros fueron hospitalizados.
Conseguir esta droga no es complejo porque, aunque no existe mucha cantidad de este jarabe en las farmacias, los jóvenes de poder adquisitivo con la apertura económica logran traerla del exterior, como se supo sucedió en este caso en la Provincia de Buenos Aires.

Qué es la codeína

La codeína, o metilmorfina, es un alcaloide derivado del opio, que forma parte del grupo de los fármacos opiáceos u opioides, junto con la morfina, el fentanilo, la oxicodona, hidrocodona y el tramadol, entre otros. Se trata de una droga que actúa a nivel del sistema nervioso central, y sobre las vías del dolor, al reducir los efectos de las endorfinas que intervienen en la transmisión de las señales dolorosas.
Entre los efectos adversos, están la somnolencia, confusión, náuseas, vómitos, constipación, y la depresión respiratoria, lo que puede llegar a comprometer la vida.

La codeína es un opioide adictivo que, al combinarse con alcohol, puede causar:

🔴 Depresión respiratoria que puede llegar hasta paro cardíaco.
🔴 Alucinaciones, mareos, convulsiones.
🔴 Daño hepático, renal y adicción severa.

En redes como TikTok o YouTube, circulan videos explicativos que enseñan cómo hacer esta mezcla mortal. Estos videos se disfrazan de «tutoriales» o «bromas», pero están poniendo la vida de muchos jóvenes en peligro.

📢 ¿QUÉ SE PUEDE HACER?

1️) Si ve un video promoviendo el «purple drank» o explicando cómo mezclar codeína con alcohol, DENÚNCIELO en la plataforma.
2️) Hable con sus amigos y familia: infórmeles que esto NO es un juego.
3️) Comparta esta alerta para que más gente esté atenta.
4) Hablen mucho con los hijos e hijas sobre este tema

Padres, profesores, adultos deberán estar atentos, revisar el botiquín, hablar con los jóvenes y estar pendientes de lo que ven en redes y de los músicos que siguen, no para censurar, pero si para prevenir.

Fuentes: La voz del interior (Córdoba) /Clarin.com / La Gaceta / El periódico sitio web/La Nación/Pagina 12

Deja una respuesta

Deja una respuesta