
El barrio de La Paternal cumple 115 años y habra distintas celebraciones durante el fin de semana, una de ellas en la Biblioteca Becciú, ubicada en Nicolás Granada 1660, con narraciones para chicos y adultos, música, juegos y el ya tradicional chocolate con churros.
También los vecinos del barrio invitan a la avenida Jonte y Gavilán, donde habrá una feria de emprendedores, música en vivo, todas las murgas del barrio y juegos y merienda para los chicos.
Mientras que una de las celebraciones centrales es en el Club Añasco, ubicado en Manuel A. Rodríguez 2650, donde habrá exhibiciones deportivas, shows musicales y mucho más.
La Paternal fue fundada en 1904 mediante un decreto nacional. Su nombre se debe al pedido de la sociedad de seguros «La Paternal», que era dueña de numerosos terrenos de la zona, donde construyó casas para obreros. Otros opinan que el nombre le fue dado por una pulpería, conocida porque en ella paraban las carretas que iban a Luján pasando por el «camino a Moreno».
Más allá de los límites oficiales establecidos, La Paternal se extiende en el imaginario de los propios habitantes algunas manzanas más allá de sus fronteras, siendo por ejemplo claro el sentimiento de identificación en Villa General Mitre o la zona de Av. San Martín y Av. Juan B. Justo. Por ejemplo, el guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano, el Carpo de La Paternal, fue vecino de Villa General Mitre, pero se lo identifica como de Paternal.
A su vez, los vecinos de Villa Gral. Mitre defienden su identidad y reconocen vínculos culturales idénticos al barrio de Paternal, pero con identidad propia, ya que el inicio del desarrollo de la zona se debió a vecinos de este barrio agrupados en sociedades deportivas, como el Club Mitre y Ciencia y Labor.