Informe sobre la crítica situación financiera de Argentinos Juniors

En mi análisis efectuado en la nota del número anterior de El Adán, del mes de Julio/14, finalizaba la misma diciendo que:

“.las deudas a cancelar en el período 01/07/13 al 30/06/14, ascienden a $ 50.110.897,97 mientras que los bienes para hacer frente a dicho importe ascienden a $ 16.737.924,29. Por lo tanto, en el actual ejercicio que vence el día 30/06/2014 se tuvieron que generar Ingresos suficientes para pagar todos los gastos del último ejercicio, más los -$ 33.372.973,68 ocasionados por lo no cubierto por el ejercicio anterior.
En la actualidad, la Asociación tiene un déficit operativo mensual de aproximadamente $ 2.000.000, y se le han adelantado derechos de televisión por aproximadamente 2 años de lo que debiera cobrar para poder dar cumplimiento a todas sus obligaciones, lo que implica un endeudamiento con la Asociación del Fútbol Argentino de aproximadamente $ 50.000.000”.

De ese análisis efectuado con la certeza que dan los números teniendo a la vista el Balance cerrado el 30/06/13, no se puede decir lo mismo con el cerrado un año después, el 30/06/2014, ya que todavía no ha sido presentado, y solamente se puede hacer una Proyección con información que he podido recopilar y que paso a detallar en este informe:

Introducción

La ardua tarea de encontrar un documento respaldatorio, una información fehaciente, un dato certero y oportuno, no pudo ser realizada hasta el momento por el Órgano de Fiscalización que representa a la Minoría, ni tampoco se me ha permitido a mi cuando concurrí el 17/06/14 a las oficinas de Contabilidad del Club para revisar la misma, tal como lo establece el Estatuto Societario.

Son atribuciones del Órgano de Fiscalización según el Art. 97º del mencionado Estatuto, entre otras, las siguientes:
a) Examinar los Libros y documentos de la Asociación siempre que lo juzgue conveniente y por lo menos cada tres meses.
b) Informar a la Comisión Directiva de cualquier irregularidad que hubiese observado en la marcha de la Asociación.
c) Informar a la Asamblea de Representantes Ordinaria sobre la veracidad de la Memoria, Balance General, Cuenta General de Gatos y Recursos presentada por la Comisión Directiva, los derechos de los socios y las condiciones en que se otorgan los beneficios sociales.
Además, el Art. 98º dice que los miembros del Órgano de Fiscalización cuidarán de ejercer sus funciones de modo de no entorpecer la regularidad de la administración social, pero serán puestos a su disposición los Libros de la Contabilidad y todos los Comprobantes de Egresos e Ingresos tantas veces como lo requieran, y además se le suministrarán personalmente o por escrito todos los informes que soliciten.
Esta tarea Estatutaria no ha podido llevarse adelante hasta el cierre del presente informe, por lo que repito, números concretos y ciertos no han sido puestos a disposición por las autoridades del Club.

Desarrollo técnico:

De acuerdo a los Estados Contables de la Institución a Diciembre/2013, tenemos un Pasivo de $ 91.000.000, más $ 11.000.000 del Juicio perdido en Segunda Instancia contra Néstor Ortigoza, más $ 9.000.000 como importe mínimo de las retenciones del impuesto a las ganancias debidos a la AFIP por retenciones no efectuadas a los Jugadores (que cobran sus contratos por cifras Netas del mencionado Impuesto), lo que haría de un Pasivo de $ 111.000.000 a Diciembre 2013.
Si además como se me ha informado en mi visita del 17/06/2014, existe una pérdida operativa de $ 2.000.000 mensuales – diferencia entre ingresos y egresos, estaremos cerca de una deuda a corto plazo de aproximadamente $123.000.000.

¿Y qué se puede decir por el lado de los Ingresos / Egresos?

Sin venta de entradas visitantes, policía adicional y custodia propia que generan elevados gastos, el numeroso personal hace que se gaste en sueldos el 80% del total de Egresos de la Institución, la baja de categoría significa menores ingresos por publicidad, plantel de inferiores con baja cotización debido a la situación que están pasando los Clubes que siempre adquirieron jugadores de nuestro Semillero, son algunos ejemplos de las variables que deberían tomarse en cuanta a la hora de maximizar ingresos y minimizar egresos, para regularizar de esta forma semejante situación adversa en la finanzas de la Argentinos Juniors.
Estas cifras deberían ser totalmente transparentes para el Socio, ya que a él le pertenece el Derecho a la Información dado por el Estatuto Social.
Mientras tanto tenemos las siguientes informaciones dadas a conocer por el Oficialismo como por la Oposición:

Microestadio:

(Publicado de la página oficial del Club: argentinosjuniors.com.ar)
La Comisión Directiva aprobó el nuevo contrato con la empresa Corveil Trade S.A.
En la reunión de Comisión Directiva llevada a cabo el pasado 31 de julio se aprobó la concesión del Microestadio a la empresa Corveil Trade S.A. por los próximos 5 años (comenzando desde 2015).
Dicho acuerdo posee términos distintos a los actuales, en los cuales, el club tendrá mayores beneficios, como la utilización de las instalaciones para la competencia de sus disciplinas.
La empresa abonará el monto de 1 millón de dólares estadounidenses por el período acordado, dentro de los cuales, Corveil Trade se compromete a realizar obras en el Polideportivo Las Malvinas por 200 mil dólares.
Con este dinero, Argentinos Juniors hizo uso de las opciones de compra por el 50% de los futbolistas Reinaldo Lenis, Luciano Cabral y Nicolás Freire, más el préstamo de Fabio Vázquez por 18 meses, cuyos montos suman $950 mil dólares.
Se compró el 60% del pase de Matias Caruzzo en USD 800.000; según se nos informó se paga el año próximo y tendrá contrato hasta 2016; el resto de las incorporaciones hasta diciembre del 2015.

Conclusión

He querido dar una opinión profesional sobre la marcha económico / financiera de la Institución, exponiendo objetivamente tanto mis propias proyecciones al no tener en mi poder el Balance cerrado el 30/06/2014, como así también las opiniones vertidas por cada agrupación, siguiendo las noticias que circulan por las redes sociales de las mismas.
Queda entonces claro que los tres poderes establecidos en el Estatuto Social pertenecen al oficialismo, el que en su Art. 76 menciona lo siguiente:
“La Comisión Directiva se renovará íntegramente y sus miembros serán nombrados desde la aprobación de la reforma del presente estatuto por el término de cuatro años, pudiendo ser reelectos, excepto el presidente quien podrá ser reelegido por un solo período consecutivo (Inspección General de Justicia, 13 de Agosto de 2010)”.
Por todo lo expuesto, quedará a cargo de las Autoridades del Club tenernos informados sobre lo relativo a la ingeniería financiera para que nuestra querida Institución tenga un norte claro que nos lleve a recuperar la divisional mayor en el más breve plazo, y mantenernos en la misma sin pasar por nuevas penurias como las que hemos venido atravesando en estos últimos años.
Para finalizar, necesitamos de un Presupuesto a corto y mediano plazo (3 a 5 años), donde deberán comunicar al Socio, los verdaderos dueños del Club, que lo aquí manifestado es perfectamente posible de llevar adelante, y que la firma de contratos cuyos montos parecieran ser muy elevados para nuestra Institución, se encuadran en la posibilidad de lo que se puede pagar.
Esperemos tener novedades importantes respecto al mencionado Presupuesto e Ingeniería Financiera que es de suponer la actual Comisión Directiva del Club habrá diseñado pues la Información del Club es de los socios. Esperamos poder comunicar más noticias de Argentinos en el próximo número de El Adán.

Por HUGO O. MARTINEZ
Contador público
Socio 10.563/1

Deja una respuesta

Deja una respuesta