COMO LOS BARCOS QUE TANTAS VECES DESCARGUE ANTES DE TRASLADARLOS A MIS TELAS PINTADAS.

Se cumplen 40 años de la muerte de Quinquela Martín, uno de los más célebres pintores del paisaje del sur de la ciudad, gran retratista de sus costumbres y sus habitantes.

 

benito-quinquela-martin-0510 (1)

“Le devolví a mi Barrio buena parte de lo que él me hizo ganar con mi arte…Los dos,  los siento como fundidos dentro y fuera de mi mismo. De tal modo van unidos a mi vida, que me parece que estoy metido en mis cuadros y marrado a los muelles de la Boca, como los barcos que tantas veces descargue antes de trasladarlos a mis telas pintadas, a mis decoraciones murales a mis cerámicas y grabados. Más amarrado aún que los barcos, que vienen y se van, a veces para no volver. Yo, en cambio volví siempre al punto de partida. Y cada vez que partí, llevé conmigo la imagen de mi barrio que fui mostrando y dejando en las ciudades del mundo. Fui así como viajero que viajara con su barrio a cuestas. O como esos árboles trasplantados que sólo dan frutos si llevan adherida a sus raíces la tierra en que nacieron y crecieron.”

El artista Benito Quinquela Martín, fue abandonado en la Casa Cuna a los pocos días de nacer, el 1 de marzo de 1890.

A los seis años lo recoge de la Casa Cuna el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina.  Con catorce años comenzó a trabajar en una carbonería, mientras participaba activamente en la vida política de La Boca, pegando carteles y repartiendo volantes en las elecciones que elevan a Alfredo Palacios a la primera diputación socialista.

En 1907 ingresa al conservatorio para cursar pintura con Alfredo Lazzari. Allí conoce a Fortunato Lacámera, Antonio Maresca y a Juan de Dios Filiberto.

Tres años después expone por primera vez sus obras en la «Sociedad Ligur de La Boca», junto con obras de Maresca, Vicente Vento y Santiago Stagnaro.

 

Le eligieron para que decorara la escuela-museo Pedro de Mendoza en el barrio de La Boca, y asumió distintos encargos para el Ministerio de Obras Públicas, como la decoración mural del ferrocarril suburbano de Buenos Aires.

Durante toda su carrera realizó exposiciones en Río de Janeiro, Madrid (1923), París, Nueva York y La Habana.

Entre sus obras destacan: Tormenta en el Astillero (Museo de Luxemburgo, París), Puente de la Boca (Palacio Saint James, Londres) y Crepúsculo en el astillero (Museo de Bellas Artes Pedro de Mendoza).

Benito Quinquela Martín falleció en Buenos Aires el 28 de enero de 1977, hace 40 años.

300px-LaBoca_ST_98 descarga (1) descarga quinquela

Deja una respuesta

Deja una respuesta