Agua de mar hipertónica, es aquella cuya concentración de sal es mayor que la del cuerpo humano (>0,9%NaCl). Es una opción óptima para vencer los desequilibrios electroquímicos de nuestro organismo y conseguir una reposición mineral rápida y eficaz.
Este artículo es una guía completa que detalla cómo usar el agua de mar hipertónica como tratamiento coadyuvante en numerosas patologías y afecciones, y cómo ayuda en el equilibrio de la salud.
Hablamos sobre la diferencia entre agua de mar hipertonica e isotonica, como tomar agua de mar hipertonica, cuáles son sus beneficios y propiedades y cuáles son los peligros de emplear o beber agua de mar directamente de la orilla. Una guía completa para guiarte en el uso del agua de mar hipertónica para la salud.
¿Qué es el agua de mar hipertónica?
El agua de mar hipertónica tiene una concentración de sales superior a la de nuestro organismo. Es decir, la tonicidad del agua de mar es relativa a las concentraciones de nuestro plasma sanguíneo, que se considera isotónico.
La concentración plasmática de sales es del 9% y la concentración del agua de mar hipertónica es del 33% aprox. Todo lo que supere el 9% de concentración de sales se considera hipertónico.
¿Cómo beber agua de mar hipertónica?
El empleo del agua de mar hipertónica de forma adecuada aporta numerosos beneficios para la salud, pero no se puede beber agua de mar directamente del mar y sin prudencia, como si se tratase de agua corriente.
El agua de mar hipertónica se debe tomar:
Sola, sin diluir en otras bebidas.
Separada de las comidas.
Como aporte adicional, también se puede usar como aderezo en ensaladas u otras comidas, como sustituto de la sal.
El agua de mar no debe tomarse directamente del mar, ya que no se garantiza su salubridad. Debe estar en envases estériles para minimizar los riesgos de contaminación, alteración de su composición y garantizar una mayor biodisponibilidad, absorción y concentración de nutrientes.
Diferencias entre agua de mar hipertónica QUINTON vs Agua de mar
Al igual que ocurre con el agua dulce (el agua de una fuente no es igual al agua de un embalse o de un río), el agua de mar tampoco es igual. Dependiendo de la zona y sus características, las propiedades y composición del agua cambiarán.
Existen zonas y regiones en océanos y mares que tienen unas características particulares, en esas zonas se produce una explosión de moléculas inorgánicas y orgánicas que son la batería de la vida. Estas regiones se denominan vórtices fitoplanctónicos.
¿Qué factores intervienen en que un agua de mar hipertónica sea distinta de otra?
Estos son los 4 atributos clave que diferencian las diversas aguas de mar:
-Fitoplancton y zooplancton de la zona de recogida.
-Corrientes marinas.
-Características orográficas.
-Clima.
Existen áreas donde se observan grandes cantidades de vida microorgánica, de la misma forma que también existen zonas de mar muertas, cuya agua carece de beneficios.
René Quinton observó estas características del agua de mar y la importancia de la zona en la que se obtenía el agua, así como su profundidad.
Posteriormente al analizar el agua determinó que existía tanto materia orgánica como inorgánica y con el fin de no desnaturalizarla, consideró que la mejor forma de esterilizarla para reducir el riesgo de infección sin alterar su composición, era por medio de procedimientos físicos, la doble microfiltración en frío. De esta forma los beneficios y propiedades del agua de mar permanecen inalterados.