A pesar del desprecio de Milei: científicos argentinos crearon un tratamiento que logra detener el avance cáncer

14 de junio de 2025

Un equipo de científicos del Conicet, liderado por el cordobés Gabriel Rabinovich, descubrió cómo reprogramar células del sistema inmunológico para evitar el desarrollo del cáncer. El estudio se publicó en la revista científica Immunity y ya genera repercusión internacional.

El avance se centra en las células mieloides supresoras (Mdscs), que nacen en la médula ósea. En condiciones normales, deberían protegernos, pero en pacientes con cáncer, se transforman en aliadas del tumor.
El equipo argentino logró neutralizar una proteína clave, la Galectina-1 (Gal-1), que convierte esas células «buenas» en «malas».
Los científicos lograron reprogramar células «malas» para que funcionen como células inmunológicas.

Para revertir ese proceso, los investigadores desarrollaron un anticuerpo monoclonal anti-Gal-1 que bloquea la acción de la Galectina-1. Al hacerlo, reprogramaron las células para que vuelvan a cumplir su función protectora.
«Logramos evitar que las células inmunológicas se transformen en cómplices del tumor». Este avance abre una nueva vía en la inmunoterapia del cáncer conocida como glicocheckpoints, un concepto desarrollado por el propio Rabinovich.

Primeros ensayos en cáncer colorrectal

La investigación se encuentra en etapas preclínicas avanzadas. El primer paso será probar el tratamiento en ensayos clínicos con pacientes con cáncer colorrectal, uno de los tumores más frecuentes y letales, que crece especialmente en menores de 50 años.

También podría aplicarse a otros tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, piel o mielofibrosis.
Todo hecho en Argentina y con proyección global

El trabajo fue desarrollado íntegramente en Argentina, con la participación de 28 científicos del Conicet en Buenos Aires, Mendoza y La Plata. Entre ellos, Diego Croci, Camila Bach, Joaquín Merlo, Alfredo García y Karina Mariño.
Gabriel Rabinovich (director del estudio), Ada Blidner (primera autora del trabajo) e investigadores y becarios del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Conicet-Fundación Ibyme).

A través de Galtec, una empresa de base tecnológica creada por Rabinovich y su equipo en 2023, ya están en marcha los planes para producir el anticuerpo a escala y lanzar los primeros ensayos clínicos.
«Estamos hablando con inversores de distintos países. La ciencia argentina está lista para cruzar fronteras», dijo Rabinovich.

Un camino de décadas y premios

Este avance es fruto de más de 30 años de investigación en el campo de las glicociencias. Rabinovich identificó la Galectina-1 cuando hacía su tesis doctoral en Córdoba, y desde entonces dedicó su carrera a estudiar su impacto en enfermedades inmunológicas y oncológicas.

Fue él quien propuso el concepto de «glicocheckpoints» para describir cómo las proteínas que se unen a azúcares pueden ser clave en el avance de enfermedades, y cómo pueden bloquearse con terapias dirigidas.
El científico fue reconocido con múltiples premios internacionales, entre ellos el Hakomori Award (2025), el Premio Konex de Brillante (2023) y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. desde 2016.

Deja una respuesta

Deja una respuesta