El SENASA confirmó la muerte de abejas por agrotóxicos

«La denuncia había sido realizada por los apicultores del departamento Metán, Claudio Quiroga y Marcelo Sánchez, quienes dieron a conocer la situación tras encontrar una considerable cantidad de abejas muertas no solo en los campos aledaños sino también en las colmenas». “Se analizaron las muestras correspondientes a la matriz abejas. En las muestras se detectan elevados niveles…

Leer más

Los plátanos son indispensables, pero tienen mala prensa

Por Graciela González En la ciudad existen 32.531 plátanos según el censo 2018 de arbolado urbano, constituyéndose la segunda especie en importancia luego del Fresno Americano y representa el 9% de los 370.916 ejemplares de alineación porteños. Se trata, en su gran mayoría, de ejemplares añosos con copas tupidas cuyas bondades no pueden equipararse a…

Leer más

22 DE MARZO – Día Mundial del Agua –  “Hacer visible lo invisible”

Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región. Compartimos una columna escrita por la Lic. Cecilia Aquino, docente Licenciatura en Nutrición de la…

Leer más

Investigadores e investigadoras del CONICET desarrollaron una Empresa Tecnológica para cultivar erizos de mar

Nuestros científicos logran avances de primer nivel mundial en muchas áreas. En esta ocasión desarrollaron una planta piloto a escala industrial que tiene como objetivo desarrollar un sistema de cultivo de huevos de erizos de mar con bienestar animal a partir de biotecnología, para que puedan ser utilizados en suplementos dietarios. Los erizos de mar,…

Leer más

Investigadora del CONICET recibió el premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022”

El desarrollo científico en Argentina está siendo reconocido a nivel mundial. En este caso, se trata de Fernanda Parborell investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET) fue reconocida por su trayectoria en las ciencias médicas e investigación del impacto de tratamientos oncológicos en la fertilidad de la mujer. Esto sucedió en la segunda…

Leer más

El nano satélite «San Martín» despegó y ya está en el espacio: la ciencia y tecnología argentina entre las mejores del mundo

El nano satélite argentino ya está en el espacio. El satélite miniatura, conocido como MDQubeSAT1, fue diseñado por Innova Space, una startup de un docente que junto a 2 ex alumnos crearon el proyecto Una vez más, Argentina es pionera en la carrera espacial latinoamericana. El proyecto «San Martín al Espacio», el picosatélite miniatura fabricado…

Leer más